• Cotizaciones
    jueves 03 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Plan político del Frente Amplio plantea fortalecer su comunicación y sus finanzas

    Un documento interno establece como uno de los objetivos centrales que la izquierda llegue “más fuerte” a la próxima contienda electoral para hacer contrapeso a una “derecha que tendrá todo el poderío, económico, político y mediático”

    En busca de fortalecer su estructura militante, de engrosar sus arcas financieras y de perfeccionar su estrategia comunicacional, el Frente Amplio (FA) distribuyó entre sus bases un “plan político” que regirá desde ahora hasta el próximo congreso, previsto para setiembre del año que viene, previo a la próxima elección interna de la izquierda.

    La idea es que el documento sea enriquecido con aportes de la militancia de la izquierda en todo el país y finalmente aprobado el 2 de agosto en un plenario nacional que llevará el nombre de Carlos Coitiño, dirigente del Partido por la Victoria del Pueblo recientemente fallecido.

    El plan incluye la concreción de una nueva gira nacional de la fuerza política entre agosto y diciembre de este año, que actuaría con una lógica similar a la iniciativa llevada a cabo por el Frente Amplio durante el período anterior, llamada “El FA te escucha”.

    Según se detalla en el documento, al que accedió Búsqueda, el objetivo de la gira es “profundizar y sistematizar el vínculo de la fuerza política con un entramado social que trascienda las alianzas más estrechas, nutriendo el trabajo político de la visión de las organizaciones sociales y el conjunto de los sectores sociales”.

    En esta etapa lo que se busca es “trabajar con las organizaciones sociales en los acuerdos sociales que posibiliten la implementación del programa de la fuerza política, recoger las demandas de las organizaciones y fortalecer su vínculo” con la estructura territorial.

    En paralelo, el Frente Amplio se propone otro tipo de actividades de coyuntura, como instalar un debate sobre “el rumbo del país” que esté “enmarcado en la construcción del Presupuesto Nacional”; participar activamente en el “diálogo social” sobre la seguridad social convocado por el gobierno; desarrollar “experiencias piloto” con el fin de fortalecer “el trabajo territorial” de su estructura de base para luego crear un plan nacional a partir de setiembre; llevar adelante un “plan de formación” de dirigentes y militantes; y conformar la Agrupación Nacional de Gobierno.

    La izquierda también quiere concretar de aquí a fin de año la creación de su centro de estudios territoriales para fortalecer su performance en las elecciones departamentales y mejorar su entendimiento de las realidades locales. Tras la última instancia electoral departamental, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, manejó la posibilidad de que este centro se llame Mariano Arana.

    Rediseño de la “identidad visual”

    El documento desarrolla la necesidad de trabajar más en profundidad y profesionalizar la comunicación de la izquierda, un componente “central en el desarrollo del plan”. Así, la fuerza política define trabajar en dos vertientes: la comunicación en cada departamento y la estrategia de comunicación institucional a escala nacional.

    Por ejemplo, el documento establece que “como parte de la estrategia” se pensará en un nuevo “sistema de identidad para el Frente Amplio con el diseño de una línea visual que funcione como plataforma para toda la comunicación” a modo de mejorar “la manera en que se diseñan y estructuran los mensajes desde las gráficas”.

    Esto no implica un “rediseño completo de la identidad visual del FA, sino que es una actualización y optimización de los elementos existentes para asegurar que la presencia del FA esté en cada rincón del país de manera potente y ordenada”, afirma el texto. De la misma forma, se renovarán el sitio web y también los “canales de comunicación más importantes” de la fuerza política.

    “Finanzas saneadas”

    En el documento se resalta que si bien la izquierda se encuentra con todas sus “finanzas saneadas” y “sin deudas” con organismos financieros y proveedores, para llevar adelante el plan es “fundamental” que se continúen “priorizando las tareas financieras”.

    Así, se sostiene que los aportes de quienes tienen tareas de gobierno son “fundamentales”, pero “no pueden ser la única fuente de financiamiento de nuestra organización”, dado que se necesita “llegar más fuertes a la próxima contienda electoral, contra una derecha que tendrá todo el poderío, económico, político y mediático”.

    Para eso es “fundamental desarrollar en todos los niveles de la organización el área de finanzas, jerarquizando la militancia en esos espacios, trabajando en equipos para poder promover la generación de ingresos, el control de los gastos y garantizar los recursos que el plan de acción requiere”.

    La “etapa que comienza” y el “costo político”

    El documento también se adentra en los desafíos de la izquierda desde que retornó al gobierno, bajo el liderazgo del presidente Yamandú Orsi. Entre las responsabilidades que se le asignan al mandatario está la “concreción de cambios que posibiliten al país superar el estancamiento y abordar, en el marco de grandes acuerdos sociales, soluciones de fondo a los grandes temas que vivimos las uruguayas y los uruguayos”.

    Así, se habla de la posibilidad de avanzar en un proyecto de país de “largo alcance”, pero ante el desafío adicional de una “nueva configuración política” sin mayorías parlamentarias. Esta es una “realidad inédita” que “exige un aprendizaje colectivo para abordar las negociaciones con todos los partidos de la oposición, con inteligencia y mirada estratégica en un contexto internacional y regional de avances de las derechas”, se plantea.

    A la vez, se buscará que la fuerza política pueda “instalar un debate de ideas” en “toda la sociedad que contribuya a la generación de consensos sociales y la concreción de avances imprescindibles para avanzar en un proyecto colectivo”. Además, plantea que debe existir una “militancia informada que pueda tener desde las bases condiciones para que recaiga en la oposición el costo político de no votar iniciativas que favorecen a nuestro pueblo”.