• Cotizaciones
    sábado 05 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Triunfo de Delgado en la elección blanca fortalece el “diálogo” en la interna de la coalición, valoran en el Partido Colorado

    Aunque algunos destacan el perfil más “combativo” de García, la impronta del excandidato presidencial es vista por otros como una fortaleza a la hora de trazar acuerdos interpartidarios

    Más allá de las declaraciones cargadas de diplomática distancia, el Partido Colorado balconeó la elección de autoridades de los blancos. El futuro funcionamiento de la coalición republicana era lo que tejía el horizonte. Y tras el triunfo interno del senador Álvaro Delgado, los dirigentes prefirieron ver el vaso medio lleno: ganó el más cercano a Luis Lacalle Pou.

    “Yo felicité a Álvaro el mismo día (de su elección, sábado 28) y también al resto de los compañeros designados. La mayoría de ellos están en el Senado y los vi esta mañana, incluso. Espero que podamos reunirnos a la brevedad con todos los compañeros de la coalición, ahora que están formados todos los organismos de conducción de todos los partidos”, dijo el senador Andrés Ojeda, secretario general colorado, en rueda de prensa el lunes 30. En esa intervención, luego de la sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado, donde describió más de una vez como “compañeros” a sus pares blancos y coalicionistas, dejó bien en claro su postura: “Nosotros seguimos sosteniendo que la coalición es el futuro para volver a ser gobierno, luego se verá en qué forma”.

    Antes Ojeda había dicho que “no correspondía opinar” de internas ajenas, mismo concepto repetido por todos los dirigentes colorados consultados. Sin embargo, según pudo recabar Búsqueda de distintas fuentes, el triunfo interno del senador Delgado, excandidato a la presidencia por el Partido Nacional y apuntalado por todos los lemas integrantes de la llamada coalición republicana en 2024, no sorprendió ni entusiasmó. Varias voces, tanto del sector Unir para Crecer de Ojeda como de Vamos Uruguay, liderado por el senador Pedro Bordaberry, miraban con mejores ojos a Javier García, el otro postulante con posibilidades en la interna blanca. Pensando en la conformación de un espacio multicolor que le haga “más fuerza” al oficialismo, lo notaban “más activo” en la Cámara Alta que su rival y “más combativo”.

    “Ha estado muy tibio Álvaro”, dijo un legislador colorado. Los abucheos recibidos por Delgado el mismo sábado luego de su nombramiento, en la reunión del Partido Nacional en Cambadu, reflejan que no tiene a toda la tropa alineada, muchos lo ven como la cara de la derrota, sobre todo por lo que un informe interno denominó “errores no forzados” durante la campaña y que su liderazgo está al menos en entredicho, lo que para sus socios coalicionistas erosiona el verlo como un interlocutor definitivo.

    Sin embargo, la mayoría de los dirigentes consultados destacaron la capacidad dialoguista y articuladora de Delgado, con quien supieron trabajar juntos en la campaña rumbo al balotaje y con quien ya habían comenzado a trazarse acuerdos con miras a un diálogo interpartidario en clave de coalición, algo que han reclamado varios políticos colorados como Ojeda y el diputado Felipe Schipani. “Ayuda también que sea un tipo conocido, que lo sepamos tratar, que se sepa qué piensa y a quién responde”, afirmó un diputado afín a Bordaberry.

    No obstante, desde la óptica colorada, el líder del Partido Nacional es el expresidente Luis Lacalle Pou. A él lo ven como un número puesto para las elecciones de 2029 y como un interlocutor de mayor peso que cualquier dirigente que ocupara la presidencia del directorio blanco, sea Delgado o García. En ese sentido, el resultado de la elección del sábado es la más positiva, nuevamente, si se piensa en clave de coalición republicana.

    Tener a Delgado como interlocutor “es tener a Lacalle Pou al otro lado de la línea cuando realmente haya cosas para definir”, dijo a Búsqueda un dirigente colorado de peso. Según este razonamiento, el exsecretario de Presidencia durante la anterior administración no tiene aspiraciones de ser “ni líder ni candidato” en 2029. Lacalle Pou, en este mismo esquema, lo apoyó —al menos inicialmente— por la lealtad demostrada en Torre Ejecutiva el quinquenio anterior. García, senador y exministro de Defensa, más allá de un rol más beligerante con el actual gobierno desde la trinchera parlamentaria, es visto como alguien que podría llegar a encabezar un proyecto propio, un escenario con el que no muchos colorados se sienten cómodos.

    También hay quien ve lo positivo de la elección de Delgado como presidente del directorio blanco en clave colorada y no coalicionista. Otro parlamentario, en este caso cercano a Ojeda, deslizó que el nombramiento de una figura “que no es percibida como líder” al frente del mayor partido de la oposición puede ser beneficioso para su principal socio.