En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Expertos coincidieron en que Uruguay debe discutir la viabilidad de una Ley Fintech
La agenda incluyó temas como finanzas abiertas, ciberseguridad, criptoactivos, el uso de inteligencia artificial y el futuro de los pagos en Uruguay
De la Cámara Uruguaya de Fintech: secretario Rodolfo Grela, director ejecutivo Marcelo Lanfranconi, presidente Rodrigo Tumaián y vicepresidente Martín Benítez
FOTO
Valentina Weikert
Colin Shearer, Sebastián Salveraglio y Diego Pasilio
FOTO
Valentina Weikert
Carolina Bartaburu, Washington Ribeiro y Roberto Vargas
FOTO
Valentina Weikert
Sofía Cafaro y Washington Beltrán
FOTO
Valentina Weikert
Carmen Sanguinetti y Juan Becerra
FOTO
Valentina Weikert
El World Trade Center de Montevideo fue el escenario de un encuentro del sector fintech en Uruguay y uno de los más importantes en la región. Durante una intensa jornada, más de 20 oradores, junto con representantes del sector público, empresarios, emprendedores y líderes locales y latinoamericanos, se reunieron para intercambiar sobre los retos y oportunidades de la industria, impulsando la colaboración y el crecimiento del sector.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La agenda, distribuida en ocho paneles y un conferencista central, exploró temas clave, como finanzas abiertas, ciberseguridad, criptoactivos, el uso de inteligencia artificial y el futuro de los pagos en Uruguay y la región. Pero el común denominador y lo que sobrevoló constantemente la sala del Piso 22 de WTC Free Zone fue el marco regulatorio, planteado como un desafío para las empresas y como una realidad a asumir por parte de los bancos centrales, ministerios de Economía y el Estado en general.
Tanto el presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech (CUF), Rodrigo Tumaián, como Rodolfo Grela, secretario de la CUF, subrayaron la necesidad de una ley que modernice el sistema financiero y plantearon la importancia de definir si Uruguay debería optar por una ley general para toda la industria o regulaciones específicas.