En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Junto a Sanguinetti, Ana Ribeiro y Oscar Luis Sarlo se organizó la charla La toma de las misiones orientales
Los oradores reflexionaron sobre el camino hacia la independencia de Uruguay
De la Comisión Organizadora: Jorge Marroig, Marcia Croci Reyes, Patricia Espinosa y Fernando Indarte
FOTO
Valentina Weikert
Manuel Flores Silva presentó a los disertantes: expresidente Julio María Sanguinetti, subsecretaria del Ministerio de Educación Ana Ribeiro y escritor Oscar Luis Sarlo
FOTO
Valentina Weikert
Jackeline Campomar y Oscar Pastore
FOTO
Valentina Weikert
Daniel García Pintos e Inés Guerrero
FOTO
Valentina Weikert
En la Casa de Rivera, ubicada en la calle Rincón de Ciudad Vieja, se llevó adelante el conversatorio La Toma de las Misiones Orientales. Se trató de una charla brindada por el expresidente Julio María Sanguinetti, la subsecretaria de Educación y Cultura e historiadora, Ana Ribeiro, y el escritor Oscar Luis Sarlo, presentada por Manuel Flores Silva.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La ponencia de Sarlo estuvo centrada en la Convención Preliminar de Paz (1828), que antecedió la independencia definitiva de Uruguay. Dijo que desde el punto de vista técnico nunca fue ratificada, algo que pudo dar pie a la invasión de los brasileños en la década de 1970. Según la Constitución, “la Convención Preliminar de Paz, celebrada entre la República Argentina y el Imperio del Brasil, el 27 de agosto del año 1828, debe componer un Estado libre e independiente”, por tanto “acordamos, establecemos y sancionamos la presente Constitución”.
Por su parte, Ribeiro dijo que “Uruguay asumió como un deber su independencia” y fue una señal cívica en medio de las “emergencias bélicas”. “No llegamos a la independencia de un día para el otro”, agregó.
Sanguinetti comentó que no se puede pensar en esos momentos de la historia del país como si se tratase de un Uruguay consolidado. En contraposición con lo que señaló Sarlo, sostuvo que “las dudas jurídicas que se plantean se dirimen con la historia”. Sobre la campaña de las misiones, sostuvo que fue un hecho determinante, ya que Lavalleja y Rivera se pusieron de acuerdo y organizaron una ofensiva en un territorio del cual no tenían control, ya que estaba bajo el mando de los portugueses.