¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Luciano Supervielle dio un concierto en el Museo Zorrilla

Fueron cerca de 900 las personas que disfrutaron del espectáculo íntimo llamado A orillas del río

Redactora de Sociales

Al aparecer en el patio del Museo Zorrilla, Luciano Supervielle fue aplaudido por todos los presentes con mucho entusiasmo.

Fueron cerca de 900 las personas que disfrutaron del espectáculo íntimo, llamado A orillas del río, en un ambiente privilegiado en el que la brisa del río se conjugó con el atardecer. Así, los postulados principales de Juan Zorrilla de San Martín en relación con el arte y la naturaleza local se actualizaron a través de las manifestaciones contemporáneas.

Antes de ser un museo, el lugar fue una casa de veraneo. La familia Zorrilla disfrutaba del paisaje y la naturaleza en su casa de Punta Brava (hoy Punta Carretas) a través de las artes y el encuentro. Es por esta razón que el museo programó una serie de actividades para revivir su espíritu y habitarlo a través de la música, las artes visuales y las tertulias.

La que fue la casa del poeta Juan Zorrilla de San Martín fue construida en 1904 y ampliada en 1921. Además del hermoso patio, el visitante puede apreciar mobiliario, pertenencias y documentos que aportan un ilustrativo recorrido por la vida y época del poeta de la patria.

Cinco años después de la muerte del artista (3 de noviembre de 1931), la casa pasó a ser propiedad del Estado y se convirtió en un museo que abrió sus puertas al público el 3 de noviembre de 1943. El 7 de agosto de 1975 la Casa de Juan Zorrilla de San Martín fue declarada patrimonio cultural.