En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La obra se puede ver en el Museo de Artes Decorativas
Directora nacional de Cultura saliente Mariana Wainstein, Carlos Pascual y director para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores Álvaro Malmierca
FOTO
Mauricio Rodríguez
El tapiz La rendición de Breda restaurado
FOTO
Mauricio Rodríguez
Ministro de Cultura saliente Pablo da Silveira junto a la directora del Museo de Artes Decorativas Micaela Villalba
FOTO
Mauricio Rodríguez
Mercedes Bustelo y Matías Castro
FOTO
Mauricio Rodríguez
Lucía Wainberg, Cecilia Deambrosi y León Lijtenstein
FOTO
Mauricio Rodríguez
Mariana Fernández y Mercedes Sosa
FOTO
Mauricio Rodríguez
Paula Olivares Murcia y Sebastián Angiolini
FOTO
Mauricio Rodríguez
Presidente de la Comisión del Patrimonio William Rey junto al embajador de España Javier Salido Ortiz
Un video con las imágenes de la restauración se podía ver en la sala en la que presentaron el tapiz La rendición de Breda en el Museo de Artes Decorativas. Para ser precisos, la pieza se encuentra en un recinto especial colocado casi a la altura del suelo porque no se puede volver a colgar. A ese sitio solo pueden ingresar tres personas al mismo tiempo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la antesala, en tanto, un montón de gente se reunió en la inauguración para escuchar las palabras de las autoridades que explicaron, a grandes rasgos, cómo fue el proceso de restauración.
Micaela Villalba, directora del museo, comentó algunas de las características de la obra. Se trata de un tapiz hecho en seda, de 3,34 por 4 metros y 50 kilos de peso, elaborado durante la primera mitad del siglo XX en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
El encargo fue realizado por la familia Ortiz de Taranco para decorar el palacio que era su residencia, un lugar que todavía conserva un marcado estilo francés clásico. Sin embargo, la familia también quería tener elementos del arte español, por eso mandaron fabricar el tapiz, una réplica a tamaño real de la obra de Diego Velázquez.
Villalba comentó que fue una odisea y les quitó horas de sueño el traslado del tapiz a España. Entre otras curiosidades, contó que debieron fabricar un soporte especial para el viaje. Ya en Madrid, los expertos se encontraron con más dificultades de las esperadas, porque el tapiz había sido sometido a un proceso de recuperación no muy eficiente en Buenos Aires, por lo que hubo que investigar los materiales utilizados en ese proceso para poder retirarlos.
La pieza se restauró con criterios modernos de conservación para que recupere su esplendor sin olvidar los 100 años que tiene de historia.