El domingo 2 de marzo se entregaron los Premios Oscar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, entre algunas sorpresas y otros galardones previsibles.
La mayoría de las películas ganadoras ya están en cines o en servicios de streaming
El domingo 2 de marzo se entregaron los Premios Oscar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, entre algunas sorpresas y otros galardones previsibles.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSon pocas las películas laureadas que aún no pueden verse en Uruguay, la mayoría están en cines o plataformas de streaming.
Cinco premios Oscar: Mejor película, actriz, dirección, guion original y edición
Entre las que ya están en la cartelera de cines está esta película de Sean Baker, que sigue a una trabajadora sexual estadounidense en su viaje de Nueva York a Las Vegas, la propuesta de casamiento de un millonario ruso para obtener la tarjeta verde y la respuesta indignada de la familia de él. Además de los cinco premios Oscar, Anora ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Tres premios Oscar: Mejor actor, fotografía y banda sonora
Esta coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido y Hungría se centra en la vida del visionario arquitecto judío László Tóth y su esposa, cuando emigran de Europa a Estados Unidos después de sobrevivir al Holocausto. Situada en la posguerra, es el relato de la lucha de este matrimonio de inmigrantes por alcanzar el sueño americano. Vale aclarar que no está basada en hechos reales, es una ficción. La película, la más extensa sin duda de las oscarizadas (dura tres horas y media), le valió a Adrien Brody el Oscar a Mejor actor. Se puede ver en cines, con un intervalo de 15 minutos.
Dos premios Oscar: Mejor actriz de reparto y canción
Narrada en una infrecuente combinación de géneros (crimen, musical), es la historia del jefe de un cartel mexicano que decide retirarse de su negocio y desaparece con una nueva identidad, la de una mujer (Karla Sofía Gascón), para empezar la vida que siempre soñó. Para esto contrata a una abogada (Zoe Saldaña) de un gran bufete. Emilia Pérez arrasó en las candidaturas, logró 13 en total, pero terminó llevándose solo dos premios Oscar, entre ellos, el de Mejor actriz secundaria para Saldaña. La controvertida película sigue en cartel.
Dos premios Oscar: Mejor diseño de producción y de vestuario
Es la primera parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway y gira en torno a una joven de piel verde que, incriminada por el Mago de Oz, se convierte en la Malvada Bruja del Oeste. Puede verse en cines y además de las estatuillas que ganó estuvo nominada a Mejor película, Mejor actriz principal (Cynthia Erivo) y Mejor actriz de reparto (Ariana Grande).
Un premio Oscar: Mejor película internacional
La familia Paiva lleva una vida cariñosa y alegre en medio de un país convulso, en plena dictadura militar. Un día del año 1971, un grupo de policías entra a su casa y se lleva, con el supuesto propósito de declarar, al exdiputado Rubens Paiva (Selton Mello), quien tratando de transmitir calma se despide de su esposa (Fernanda Torres) con una sonrisa. Así empieza el trágico relato de una historia real llevada a la ficción en Aún estoy aquí, una película dirigida por Walter Salles y basada en la novela homónima de Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice y Rubens.
Un premio Oscar: Mejor guion adaptado
La película, también estrenada, se sitúa después de la muerte de un papa ficticio y sigue al cardenal Lomeli, quien, mientras supervisa al grupo de cardenales encargados de elegir al sucesor, intenta descubrir un secreto del difunto pontífice. Además del Oscar que se llevó, tuvo siete nominaciones más, entre ellas, Mejor película, Mejor actor (Ralph Fiennes) y Mejor actriz secundaria (Isabella Rossellini).
Un premio Oscar: Mejor actor
Jesse Eisenberg dirige y protagoniza junto con Kieran Culkin esta película sobre dos primos que viajan a Polonia al morir su abuela para encontrarse con sus raíces. En el viaje van aflorando recuerdos familiares y salen a la luz las personalidades opuestas de estos primos. Estuvo nominada en dos categorías, Mejor actor de reparto (Kieran Culkin) y Mejor guion original (Jesse Eisenberg), pero solo se llevó el primero.
Un premio Oscar: Mejor película animada
Es la cinta animada de la que todos están hablando y viene de Letonia. Cuenta la historia de un gato que, al perder su hogar a causa de una gran inundación, debe dejar atrás su espíritu solitario y encuentra refugio en un barco lleno de animales de diferentes especies. Todos deberán superar sus diferencias para hacer equipo. El estilo de animación, bastante más rudimentario que las que Disney y Pixar acostumbran mostrar, es, junto con la historia, uno de los principales atractivos del filme. “Si pudiera desear el futuro de la animación…, estas imágenes serían su magnífico e impresionante comienzo”, opinó el realizador Guillermo del Toro al verla. Estuvo nominada, además de a Mejor película animada, a Mejor película internacional. Se puede ver en cines.
Dos premios Oscar: Mejor sonido y Mejores efectos visuales
Es la segunda parte de la adaptación que hace Denis Villeneuve de la novela de ciencia ficción de Frank Herbert. Está disponible en Max.
Un premio Oscar: Mejor maquillaje y peinado
Una estrella de televisión en decadencia decide consumir una sustancia para volver a sentirse joven y hermosa, con un desenlace catastrófico que resulta en una película de un género llamado terror corporal. Demi Moore recibió su primera nominación al Oscar por su trabajo en este filme, también candidato a Mejor película, Mejor dirección, para Coralie Fargeat, y Mejor maquillaje y peinado. Está disponible en Mubi.