En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
MAPI inauguró una muestra permanente de máscaras latinoamericanas de Claudio Rama
El Museo de Arte Precolombino e Indígena estrena una nueva sala de exposiciones con esta muestra de máscaras etnográficas y trajes de toda Latinoamérica
Hace más de 20 exposiciones temporales que las máscaras del artista plástico y coleccionista uruguayo Claudio Rama forman parte de las muestras del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI). Cada exposición estaba pensada a partir de una distinción entre países latinoamericanos, restringiendo una colección de más de 900 piezas a una lógica que se centraba más en las diferencias que en las raíces históricas y culturales que unen al continente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es justamente por eso que este 11 de diciembre el MAPI inauguró la muestra Colección de máscaras latinoamericanasde Claudio Rama en su nueva sala permanente. Se trata de un espacio de alrededor de 150 metros cuadrados con 300 máscaras etnográficas y algunos trajes expuestos de todas las nacionalidades latinoamericanas, esta vez, distribuidos por temas, y por ende es mucho más abarcativa que cualquiera de las muestras anteriores, ya que explora la transversalidad que define la tradición del continente.
Estas piezas, “ventana a culturas tan cercanas y tan distantes a la vez”, según la reflexión del director del MAPI, Facundo de Almeida, fueron protagonistas de manifestaciones de todo tipo, como carnavales, y tienen un importante valor tanto histórico como simbólico. Es una colección única que celebra la riqueza y la diversidad de la región pero que, más que separar, une.
máscaras latinoamericanas MAPI 1.jpg
máscaras latinoamericanas MAPI.jpg
Algunas máscaras muestran cómo las diabladas, esas trama-danzas religiosas entre el bien y el mal, son comunes en los países de la región andina, por ejemplo, y acercan a Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, sin mencionar las máscaras con evocación de lo indígena. “Se trata de diferencias y similitudes, rupturas y continuidades, tradiciones que persisten e innovaciones que emergen”, describe De Almeida.
A la vez, esta sala abre nuevas posibilidades para el MAPI, ya que permitirá desarrollar nuevos talleres educativos para escuelas, colegios, liceos y el público en general vinculados a estas temáticas.
La muestra podrá visitarse de lunes a sábados de 10.30 a 18 h. Entradas generales a 200 pesos.