• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ancap y PDVSA estrechan alianza

    La petrolera estatal Ancap y la venezolana PDVSA firmaron varios acuerdos de cooperación y negocios el pasado sábado 5, reforzando así el vínculo “estratégico” entre ambas compañías, al decir de jerarcas de ambas empresas.

    Desde 2005, con la llegada del Frente Amplio al gobierno, se estrecharon los lazos con la Venezuela del presidente Hugo Chávez.

    Ese acercamiento se concretó particularmente en el área energética, en la que las petroleras de ambos países firmaron varios convenios. Entre los más significativos figuraron la venta de crudo financiada y el ingreso de PDVSA en la recientemente creada Alcoholes del Uruguay (Alur SA), comprando el 10% que estaba en manos de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

    Ahora, pocos días después del polémico ingreso de Venezuela al Mercosur, el presidente de PDVSA y ministro de Petróleo y Energía venezolano, Rafael Ramírez, hizo una visita relámpago a Montevideo para firmar varios acuerdos con el titular de Ancap, Raúl Sendic.

    Entre ellos figuró la cancelación de la deuda de U$S 830 millones que Ancap tiene con PDVSA por la compra de crudo financiado. Para ello la uruguaya desembolsará U$S 500 millones en efectivo en un fideicomiso creado por PDVSA.

    Además, se acordó la importación de urea desde Venezuela para Ancap.

    Pero también se retomaron las negociaciones para concretar el aumento de la participación de PDVSA en Alur, alcanzando el 25% . Esa idea, que está planteada desde 2006, volvió a plantearse ahora y fuentes del ente uruguayo dijeron que es “muy probable” que se concrete.

    Actualmente PDVSA no tiene el 10% de Alur. La falta de capitalización en la empresa hizo que su porcentaje cayera al 7%. Para alcanzar el 25%, la venezolana debería realizar una capitalización no menor a U$S 11 millones, según cálculos de Búsqueda con datos de los balances de Ancap al 2011.

    Desarrollo
    2012-08-09T00:00:00