En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vidrios rotos, piedras que provocaron esas roturas y ocho casquillos de bala calibre 38. Eso fue lo que encontraron temprano en la mañana del martes 4 en la puerta del edificio donde vive el periodista argentino Jorge Lanata, en el barrio porteño de Retiro.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El periodista lo contó ese mismo día en el canal de cable Todo Noticias y agregó que “no es la primera vez” que algo así le sucede.
“Yo soy una persona pública. Si me quieren pegar un tiro, me lo pegan. Soy fácil de encontrar. Tuve épocas de mi vida que yo andaba con custodia; espero no volver a lo mismo”, agregó.
Jorge Lanata conduce el programa “Periodismo para todos” en Canal 13 de Argentina. En su edición del domingo 2, el periodista reveló un informe en el que vinculó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con el narcotráfico.
Consultado sobre si relacionaba el hecho con dicha denuncia, Lanata respondió: “No tengo nada para apoyar que tenga que ver con la denuncia, pero sospecho”.
El jefe de Gabinete señaló ayer miércoles 5 que “la intimidación” a Lanata “no existió, ya que el parte policial dice con claridad que fue un indigente el que tiró una piedra a una garita” frente al edificio donde reside el periodista, según publicó el diario “Clarín”.
Lanata será el primer expositor del ciclo de conferencias “Personalidades” organizado por Búsqueda. Su disertación programada para el miércoles 19 de agosto en Kibón inaugura el ciclo de presentaciones de referentes de la región invitados a exponer sobre la situación y las perspectivas de sus países, y cómo ellas afectan a Uruguay.
Efedrina y narcotráfico.
Desde que inició el ciclo televisivo “Periodismo para todos”, Lanata pasó a ser centro de críticas y hostigamiento por parte del gobierno argentino, debido a la serie de denuncias que, domingo tras domingo, el programa ha venido difundiendo.
A partir de investigaciones de diversa índole, Lanata ha publicado informes sobre la actualidad de la política argentina. Muchas de estas denuncias derivaron en investigaciones judiciales y casi todas marcaron la agenda política y mediática de la semana en el vecino país.
En el informe del domingo 2, Lanata entrevistó a Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua por el homicidio de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón en 2008 en el marco de un negocio de tráfico de efedrina a México.
En el programa, Lanatta señaló a Aníbal Fernández como el “autor ideológico” del triple asesinato.
“Quien dio la orden de la muerte fue Aníbal. El negocio del tráfico de efedrina se lo queda él con la gente de Inteligencia. Forza llegó a ser un estorbo porque sus clientes no llegaban a los carteles de México. Llegó otra gente vinculada a los carteles, de origen mexicano. Había uno que aportaba el dinero, uno recibía el producto, coordinaban la entrega con el de Inteligencia y pagaba otro por Capital Federal. Llevé el dinero del departamento del mexicano hacia el domicilio de Aníbal Fernández con ‘Máximo’ (un ex agente de la SIDE). Fueron dos millones de dólares. Tengo la dirección y los nombres”, dijo Lanatta.
El nombre del jefe de Gabinete también fue mencionado por José Luis Salerno, ex policía y actual farmacéutico que estuvo implicado en la investigación.
La denuncia agitó la investigación judicial del caso y la controversia electoral. El domingo 9, Argentina vivirá una jornada comicial que definirá las candidaturas presidenciales de los partidos para la elección de octubre. El fiscal del “caso de la efedrina” aseguró que agregó estos testimonios a su línea de investigación.
Polémica pura.
Lanata y su programa televisivo han sido una piedra en el zapato para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que no escatimó críticas y ataques contra el periodista. El kirchnerismo ha llegado a acusar de “golpista” al periodista
La presidenta intervino en algunas ocasiones acusando a “Periodismo para todos” y a Lanata de “operar” en su contra.
En varios programas de su ciclo, el conductor denunció ser objeto de censura dado que “Periodismo para todos” no es emitido por canales de aire en algunas de las provincias argentinas.
Lanata ha sido también cuestionado por periodistas afines al gobierno que lo acusan de “hacerle el juego” al Grupo Clarin, enfrentado desde 2008 a los Kirchner.
Uno de los periodistas que suelen criticar y polemizar con Lanata desde tiempo atrás es el uruguayo Víctor Hugo Morales, gran defensor del gobierno kirchnerista.
En uno de sus programas del 2012, Lanata mencionó el libro “Relato Oculto”, escrito por los periodistas uruguayos Leonardo Haberkorn y Luciano Álvarez, en el que los autores denuncian vínculos que en los años setenta del siglo pasado, durante la dictadura uruguaya, Víctor Hugo Morales mantuvo con miembros de las Fuerzas Armadas.