• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno aplicará cambios en la forma de distribución de los combustibles, tema al que considera de “seguridad nacional”

    El abastecimiento del Aeropuerto de Carrasco quedará en manos de la Fuerza Aérea y jerarcas del Poder Ejecutivo negocian la importación directa desde Brasil para estaciones de Petrobras

    Apremiado por la “vulnerabilidad” que hoy tiene la cadena de abastecimiento de combustibles, el gobierno busca cambiar el modelo de distribución, quitándole poder a los que actualmente están a cargo y sumando a las Fuerzas Armadas y a empresas extranjeras.

    Fuentes del Poder Ejecutivo dijeron a Búsqueda que la cadena de distribución actual “es vulnerable” a medidas sindicales que pueden paralizar el abastecimiento de combustible en las estaciones del país. De hecho, un paro de 24 horas el viernes 31 de agosto por parte del gremio de funcionarios de Ancap (Fancap) provocó el desabastecimiento de las estaciones de servicio y ese fin de semana faltó combustible en todo el país.

    Ante esta situación, desde el Poder Ejecutivo se iniciaron una serie de medidas para “garantizar” el suministro y distribución de combustible por encima de cualquier medida distorsiva sindical.

    “El gobierno está convencido de que el país no se puede quedar sin combustible y garantizar su distribución es un tema de seguridad nacional”, dijo una alta fuente del gobierno a Búsqueda.

    Actualmente, la distrubución del combustible parte de alguna de las ocho plantas que tiene Ancap: tres en Montevideo (La Tablada, La Teja y Carrasco), una en Durazno, Paysandú, Maldonado, Treinta y Tres y Colonia.

    La de La Tablada es la que distribuye más del 60% del combustible entregado por esa vía anualmente, según datos oficiales.

    En cada planta, las distribuidoras Petrobras, Esso o Ducsa (por Ancap) llevan sus camiones y cargan combustible de lunes a viernes. De allí van a las estaciones de servicio.

    Si Fancap resuelve un paro, se “cierra la canilla” de la distribución y los camiones no tienen de dónde retirar combustible dado que Ancap posee el monopolio de la importación y refinación del crudo.

    Otro punto “vulnerable” según las fuentes del gobierno son los choferes, nucleados en la Asociación de Fleteros de Combustible (Aflecom). “Si esos paran también se corta la cadena”, dijo un informante.

    Fuerza Aérea y Brasil.

    Ante esta situación, el presidente José Mujica explicó en el Consejo de Ministros del lunes 3 su intención de que el suministro de combustible en el Aeropuerto de Carrasco quede bajo la órbita de la Fuerza Aérea.

    Además, el gobierno inició gestiones para que la petrolera pública brasilera Petrobras —en caso de que se genere un conflicto como el que sucedió días atras— pueda importar directamente el combustible desde Brasil mediante camiones que vengan del vecino país.

    Consultado al respecto, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, dijo a Búsqueda que “hay una preocupación permanente del presidente del abastecimiento de combustible en el país y Mujica nos ha consultado varias veces sobre cómo se puede garantizar el mismo”.

    “Al presidente le preocupa mucho la conectivdad del país y que compañías aéreas escojan otro destino si no tienen asegurado el abastecimiento”, agregó.

    Sendic recordó que por ese motivo, la estatal uruguaya firmó en abril un convenio con Petrobras y la empresa que gestiona el Aeropuerto de Carrasco (Puerta del Sur) y creó la empresa Talobras para garantizar el abastecimiento de combustible de los aviones.

    “El mecanismo se llama ‘al ala del avión’. Para ello se utilizan hidrantes que abastecen directamente a la aeronave y se evitan los camiones en las pistas”, dijo.

    Fancap protestó y se movilizó fuertemente ante esta asociación, que la consideraron una privatización “de hecho” de un servicio que brindaba Ancap en exclusiva.

    “Mujica está preocupado por el suministro y ha pensado en conversar sobre el tema con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aprovechando el buen relacionamiento que tienen”, sostuvo el jerarca.

    Desarrollo
    2012-09-13T00:00:00