• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En los primeros meses de implementación de la patente única, siete intendencias aumentaron su recaudación y ya superaron la de 2010

    Montevideo y Salto tuvieron caídas significativas; autoridades esperan “equilibrio” con nuevos empadronamientos

    Cuando las 19 intendencias de Uruguay acordaron unificar los valores de las patentes de automóviles, pusieron el punto final a una guerra de décadas. Las acusaciones de que algunas comunas “robaban” patentes mediante el cobro de tributos más bajos, atrayendo a contribuyentes de otros departamentos a empadronar sus vehículos allí, terminaron gracias a ese acuerdo. Sin embargo, luego de seis meses de aplicación del sistema único de cobro de patentes, las intendencias que históricamente tenían mayores ingresos que la media gracias al empadronamiento de vehículos de otros lugares son las más beneficiadas.

    Si bien las autoridades esperan que el sistema alcance un “equilibrio” en el mediano plazo, hasta que eso suceda la suba del costo de la patente les reportó ganancias millonarias a intendencias como Flores y Colonia, ya que mantuvieron la cantidad de empadronamientos pero con tarifas más caras.

    Según los datos de recaudación de las intendencias por el tributo de patente de rodados en los primeros siete meses del año, siete de las 19 intendencias incrementaron su recaudación (en términos reales) en comparación a los ingresos de 2010. El resto aún no llegó al nivel de recaudación de ese año, y algunas como Montevideo y Salto tuvieron caídas significativas.

    La ley 18.860 de diciembre de 2011 creó el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), para gestionar el cobro del tributo de patente de rodados en todo el país. La ley prevé un subsidio para las intendencias que, como consecuencia de los nuevos precios del tributo, recauden menos de lo que recaudaron en 2010. A través de un Fondo Nacional de Unificación del Tributo de Patente de Rodados, rentas generales distribuirá recursos entre los gobiernos departamentales “de forma tal de asegurar que la recaudación total de cada gobierno por concepto del impuesto a los vehículos no sea inferior al correspondiente al ejercicio 2010”, establece la ley.

    Pero si el subsidio se pagara luego del cierre del año, las intendencias con menor recaudación serían perjudicadas, ya que no contarían con esos ingresos hasta el año siguiente. Por eso, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) está reuniendo información sobre la recaudación de cada comuna, para otorgar a aquellas administraciones un subsidio por adelantado.

    Así lo explicó a Búsqueda el coordinador de Políticas Territoriales de la OPP, Enrique Cabrera. “La norma dice que se va a pagar el diferencial en relación a la recaudación del 2010. Pero si al cierre del año hay alguna que cobró de menos tendría un perjuicio financiero si le das el subsidio muy tarde”, expresó.

    “La idea es que nosotros programemos un adelanto del subsidio, en función de una proyección para los meses que restan”, añadió. Cabrera informó que en estos días se comenzará a trabajar en el tema con los intendentes.

    También comentó que el empadronamiento de los vehículos en sus intendencias de origen “se va a ir normalizando en la medida que haya transacciones que hagan obligatorio el reempadronamiento”.

    Varias intendencias ya recaudaron —en los primeros siete meses del año— más de lo que habían recaudado en todo el 2010. Los casos más notorios son los de Colonia y Flores.

    Colonia llevaba recaudados hasta julio U$S 21,2 millones por tributos de patentes, unos U$S 7,4 millones más que lo recaudado en todo 2010 (U$S13,8 millones). En términos reales (quitando el efecto de la inflación), implica un incremento de 34% en la recaudación.

    En el caso de Flores, a julio ya tenía recaudados U$S 2,2 millones más que en 2010; un aumento real del 20%.

    Durazno, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Treinta y Tres también superaron en ese período la recaudación de 2010, en porcentajes que oscilan entre 3% y 13% en términos reales.

    Las caídas más fuertes se observaron en Salto (45%), Cerro Largo (38%), Montevideo (35%), Maldonado (30%) y San José (25%).

    “Se quedaron quietos”.

    “Al tener la patente baja y como no hubo cambios en los contribuyentes, que quedaron en los lugares donde estaban empadronados, automáticamente eso llevó a recaudar más”, dijo a Búsqueda el intendente de Flores, Armando Castaingdebat (Partido Nacional).

    En general “el parque automotor se mantuvo”: “Algunos porque les gustaba, otros porque se siente cómodos, otros porque no querían ir a hacer el trámite, y se quedaron quietos”, afirmó el intendente.

    En el caso de Colonia, tampoco “hubo demasiados reempadronamientos para otros departamentos”, afirmó su intendente, Walter Zimmer (Partido Nacional). Para la administración de Zimmer el nuevo sistema “terminó siendo positivo”.

    “Colonia había perdido el 34% del parque automotor antes de que yo tomara la medida en 2007 de patear el tablero. Los autos nuestros estaban empadronados en San José o Flores”, afirmó el intendente. “Creo que la actitud de Colonia fue lo que movió e hizo que el Congreso de Intendentes buscara la fórmula —que si bien no es la ideal— va a ir encaminado a que con el paso de los años cada departamento tenga los vehículos que le corresponden”, aseguró. “Para mí eso es lo mas importante, por encima de si podemos ganar o perder dinero con respecto a especular situaciones que se vivieron”, insistió.

    En el caso de Florida, el intendente Carlos Enciso (PN) informó que han tenido algunos retornos de autos empadronados en otros departamentos, especialmente de “los linderos, que tenían la patente más baja”.

    La administración de Enciso aplicó una medida para incentivar el retorno de los empadronamientos: la tasa para empadronar un vehículo se redujo de $1.800 a $500. “Eso ha sido una ventaja a la hora de que vuelvan al departamento. Bajamos para poder competir”, comentó el intendente.

    La Intendencia de Salto fue una de las que redujeron su recaudación en forma considerable y que por tanto recibirá el subsidio del gobierno central. Según explicó el intendente Germán Coutinho (Partido Colorado), estimaban recaudar unos $174 millones en 2012 si mantenían los precios de años anteriores. Pero con los valores de las nuevas patentes, proyectan recaudar unos $ 106 millones, por lo que recibirán $67 millones como compensación de rentas generales.

    El resultado para Salto es “positivo” evaluó Coutinho, ya que el 74% de los salteños pagó una patente más barata pero de todas formas la Intendencia obtendrá la misma recaudación. “Entonces, puedo abaratar la patente pero no me cae la recaudación, por lo cual me sirve”, comentó.

    Según relató, representantes de la Presidencia les informaron que el pago del subsidio está previsto para el 15 de setiembre.

    Montevideo es otra de las intendencias que recibirán una compensación por su caída en la recaudación. El director de Recursos Financieros de la comuna, Arturo Echevarría, señaló que “la recaudación fue menor que la esperada”. Si bien la administración había previsto que perdería unos $200 millones, ya que el 75% de los vehículos bajó su patente en Montevideo, Echevarría afirmó que la pérdida fue mayor. Estima que Montevideo recaudará en todo 2012 $1.370 millones por patente, cuando en 2010 recaudó $ 1.700 millones. Parte de la explicación es que más gente se adhirió al pago contado para obtener el descuento del 20%. Mientras antes el 30% de los contribuyesen pagaba al contado, este año lo hicieron el 45%. “Entre los descuentos tengo una diferencia de lo recaudado de $200 millones”, explicó.

    Por otra parte, el jerarca indicó que Montevideo tuvo en 2011 más recaudación que en 2010, pero que sin embargo en 2012 volverá a recaudar lo mismo que en 2010, ya que el subsidio previsto en el Sucive toma como referencia los ingresos de ese año. “Adicionalmente, todos los vehículos nuevos empadronados, en un momento de mucha venta de vehículos, me van en primera instancia para cubrirme la diferencia (con lo recaudado en 2010). En años en los cuales debería crecer la recaudación por la gran venta de autos 0 km, yo lo que hago es empatar”, afirmó.

    El jerarca estima que en cinco o seis años el sistema se va a “equilibrar” y los vehículos de cada departamento estarán empadronados en su intendencia: “En una mirada a mediano plazo esto se va a revertir”.

    El director de Recursos Financieros de la Intendencia de Canelones, Gabriel Camacho, dijo a Búsqueda que si bien la recaudación en los primeros meses fue buena, porque más gente pagó al contado, estiman que en el año será menor a la de 2010, debido a que el 80% de las patentes bajaron de precio en ese departamento.

    Comentó que “esperan ansiosos” el pago del subsidio, que desde la OPP informaron que sería a mediados de setiembre. Camacho dijo que en general los empadronamientos nuevos se fueron “acomodando” a sus departamentos de origen, pero que donde el sistema “no tuvo mucho efecto fue en el reempadronamiento”. Es que “no hay nada que me incite a cambiar la patente. No hay ni una presión ni un incentivo para reempadronar, entonces no lo hacen”, señaló.