El bajo perfil que las autoridades del gobierno mantenían respecto a la situación de Pluna SA se volvió insostenible en los últimos días. Altas fuentes de la compañía reconocieron a Búsqueda “el riesgo que tiene la supervivencia de la compañía” y así lo transmitieron al gobierno uruguayo.
A ese contexto debe sumarse el alejamiento de sus cargos de tres gerentes —entre ellos el gerente general, Jorge Lepra— y un director en lo que va del año por renuncias y despidos. Si bien se trata de cuatro casos independientes, fuentes privadas dijeron que “pintan el panorama general de la aerolínea”.
El diario “El País” publicó ayer miércoles parte de un informe “del Estado” que analiza la situación de Pluna SA. En base al documento, la nota detalla que en 2011 los activos de la compañía fueron de U$S 290 millones y los pasivos sumaron U$S 301 millones, lo que determina un endeudamiento del 104% de los activos. Si bien el nivel de la deuda es menor al de 2010, cuando alcanzó el 115%, el documento sostiene que se mantiene “una situación problemática”.
Los informantes de Pluna SA reconocieron a Búsqueda que el informe atribuido al “Estado” pertenece a dos integrantes de la Comisión Fiscal de la compañía, que es el máximo órgano de contralor. Asimismo manifestaron su “sorpresa” al ver que se hace pública “información relacionada al negocio que se maneja bajo contratos de confidencialidad”.
Cuando en 2007 Leadgate se incorporó a la empresa, los accionistas acordaron que la mayoría de sus integrantes serían designados por el Estado, como garantía por ser el accionista minoritario con el 25% del capital. La Comisión Fiscal está integrada por tres miembros, dos del Estado y uno por Leadgate y Jazz. La contadora Flavia García y el abogado Gualberto Telles son los representantes de Pluna Ente Autónomo en ese órgano y fueron ellos quienes elevaron al Directorio el informe publicado por “El País”.
En ese documento se explicita además que entre julio de 2011 y febrero de 2012 Pluna SA tuvo pérdidas netas por U$S 11.799.570.
Sumado al frágil contexto económico, cuatro funcionarios con cargos de responsabilidad dentro de la aerolínea se alejaron en los últimos meses. Jorge Lepra renunció el 31 de marzo a su cargo de gerente general, aunque se mantiene vinculado como asesor del Directorio.
Valeria Fratocchi, quien se desempeñaba como gerenta de Recursos Humanos, también renunció para pasar a otra empresa. En tanto, el gerente de Seguridad, Álvaro Martínez, fue despedido, y la situación del director de Marketing no está clara y mantiene un juicio con la compañía.
Los cuatro casos son distintos pero fuentes privadas consideraron que los episodios “pintan el panorama general de la empresa”.
Deudas.
Uno de los pasivos de Pluna pone en riesgo el suministro de combustible. “El Observador” publicó el martes 22 que Ancap intimó a la aerolínea a pagar al contado U$S 1 millón por la cuota —que venció el 28 de febrero— de un convenio que firmaron por un pasivo de U$S 5 millones.
Además, desde comienzos de 2012 Pluna le viene pagando los suministros de combustible con cheques diferidos de alrededor de 180 días, lo que supera el plazo de 30 fijado en el convenio. En total, esos cheques alcanzan un monto cercano a U$S 18,5 millones.
La situación salió a la luz tras un pedido de información que el senador nacionalista Carlos Moreira le hizo al director de su partido en Ancap, Carlos Camy. Según dijo a Búsqueda el senador, “los directores de la oposición no estaban al tanto de la forma en la que se le estaba cobrando a Pluna”.
El director de Ancap Juan Gómez declaró ayer a “El Observador” que piensan darle plazo “hasta fin de mes” a Pluna para regularizar su situación.
Moreira recordó que en 2008 Ancap debió suspenderle el suministro de combustible a la aerolínea luego de que se llegara a una deuda de U$S 14 millones. “¿A qué cliente de Ancap le dan 180 días para pagar el combustible? Más teniendo en cuenta esos antecedentes”, cuestionó.
Ante las deudas, el informe que dos integrantes de la Comisión Fiscal elevaron al Directorio de Pluna Ente Autónomo dice que en la compañía hay “una preocupación por la obtención de efectivo que lleva a la firma de varios fideicomisos, mayor endeudamiento y la venta de ciertos bienes de importancia”.
En los últimos años Pluna SA vendió su sucursal en Argentina, un motor de repuesto del avión Bombardier CRJ 900 y el Argentino Hotel de Piriápolis.
El 9 de abril el Directorio de Pluna SA resolvió, con el voto en contra de los representantes del Estado, pedir un nuevo préstamo de U$S 33 millones pero aún no obtuvo respuesta.
“Equilibrar”.
Consultadas por Búsqueda, altas fuentes de Pluna SA reconocieron que le plantearon al gobierno “el riesgo que tiene la supervivencia de la compañía”. Para superar esa situación consideran necesario que se tomen “medidas que tiendan a equilibrar la situación competitiva con otras aerolíneas de la región”. En particular, las fuentes apuntaron contra las medidas proteccionistas argentinas que suponen una desventaja para Pluna.
“Es necesario compensar la negativa de permisos a destinos como Bariloche y Mendoza, los cambios en la gestión de Aeroparque con los consecuentes congestionamientos, los problemas de control de tráfico aéreo, las restricciones a la compra de moneda extranjera y la persecución fiscal a quienes consumen productos o servicios en dólares, como es el caso del transporte aéreo, el precio especial del combustible para las aerolíneas, públicas y privadas”, reclaman.
Según dijeron, están estudiando con el gobierno “un conjunto de medidas”, que prefirieron mantener en reserva porque aún no conocen su viabilidad. “Nos consta que el gobierno reconoce esas dificultades y, así como ha tomado medidas paliativas en varios sectores para ayudar a empresas privadas a sobrellevar las políticas de Argentina, confiamos en poder encontrar medidas en ese sentido”, resaltaron.
Demanda penal.
El martes 29 las autoridades del Ministerio de Transporte y de Pluna Ente Autónomo deberán concurrir a la Comisión General del Senado. El Partido Nacional analiza la gravedad de la situación, y de las respuestas que obtengan en esa sesión dependerá la decisión que tomen.
“Me parece que hay situaciones de irregularidad total. Hay un capítulo de honorarios y asesorías que nos parecen absolutamente desproporcionados, hay un negocio de total oscuridad con esta empresa fundida Aerovip. Puede haber varias cosas acá”, dijo a Búsqueda Moreira.
“Las minorías también tienen algunos derechos para que no se les violen sistemáticamente sus derechos. Si bien las decisiones estratégicas las toma la mayoría, cuando las cosas pasan de un punto la ley de sociedades comerciales prevé salidas: podés pedir una intervención judicial. Queremos ver qué es lo que está planificando el gobierno”, agregó.
El sindicato de técnicos aeronáuticos y funcionarios de Pluna también sigue con “suma preocupación” las últimas novedades de la compañía, aunque aseguran no manejar más información que la que sale en la prensa.
“Estamos expectantes porque está en juego la aerolínea de bandera y la fuente laboral de más de 700 empleados directos”, comentó a Búsqueda César Iroldi, secretario general del sindicato. Pese a la delicada situación económica de la empresa, el dirigente sindical aseguró que los “salarios están totalmente al día”.