• Cotizaciones
    jueves 03 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La adolescencia y la menopausia, momentos de cambios hormonales y “acopio de grasa” que generan variaciones en el físico de mujeres

    Deben “amigarse” con su cuerpo, asumir la acción de la “biología” y “prevenir” un aumento de peso desmedido, según una nutricionista especializada en esos temas

    “Engordé”, dice una adolescente al ver que sus muslos y su cola crecen. Sin embargo, “biológicamente” es normal que las adolescentes acopien grasa en esos sitios.

    “Ella dice ‘engordé’ pero en realidad creció, se debe al cambio hormonal”, dijo a Búsqueda la doctora en Nutrición María Elena Torresani, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Por lo tanto, es necesario “entender lo que pasa desde la biología para explicarle, tanto a la mamá como a esa chica, cuál es el punto normal”. Informar sobre la distribución de la masa grasa y la masa muscular en las distintas partes del cuerpo y mantener una vida sana con alimentación saludable es importante.

    Los cambios hormonales en la mujer tienen diversos efectos que se reflejan además en la estética, en la forma de su cuerpo. ¿Qué tienen en común la menopausia y la adolescencia?

    “El cambio hormonal produce aumento o disminución de una hormona que se llama lipoproteinlipasa”, encargada de la distribución de la grasa en el cuerpo, explicó Torresani. La “regionalidad específica” de la grasa —la ubicación en mayor medida de la grasa en algunas partes concretas del cuerpo— se debe en gran parte al rol de esta hormona.

    Antes de la adolescencia, cuando tiene unos siete u ocho años, la mujer tiene una “panza alta”, que tras el paso de los años baja, explicó la investigadora y nutricionista, que viajó a Uruguay para participar el 4 de junio en la jornada de actualización de Nutriguía titulada “Nutrición en obesidad pediátrica y sus comorbilidades”.

    En determinados momentos de la vida, como la adolescencia, “la hormona lipoproteinlipasa está aumentada y hace que normalmente, biológicamente, la mujer tenga grasa femoroglútea”, en los glúteos y muslos principalmente, explicó Torresani. “La naturaleza es sabia, le da todo el acopio a la mujer en cola y cadera para dar también la fuerza y la concentración hormonal para la procreación de la especie”, agregó.

    Lo contrario es lo que ocurre durante la menopausia. Cae el nivel de los estrógenos, una hormona importante para el desarrollo sexual que disminuye en esta etapa. También la mujer “pierde esa regionalidad específica” en los glúteos y muslos y la grasa; entonces, se deposita en la zona abdominal.

    “Cuando en la menopausia la mujer dice ‘yo no tenía panza y ahora tengo’, hay que enseñarle a amigarse con esta situación. Desde la biología se produce un cambio de talle, aumenta tres kilos depositados en la zona abdominal, es biológico”, informó Torresani. Eso corresponde a un aumento normal de unos tres kilos de peso. Claro, lo que “no es biológico” es que en lugar de esos tres kilos la mujer aumente de peso ocho o diez kilos.

    “Hay que enseñarle estrategias” para que aumente de peso sólo “en lo biológico” y no se exceda.

    De todos modos, hay “factores externos” que complican la ecuación. La “compulsión glucídica” es una de ellas. Consecuencia de otro cambio hormonal, esta compulsión a ingerir dulces en la tarde-noche se debe a una caída del cortisol (hormona), de los estrógenos y la serotonina (sustancia química neurotransmisora). La mujer busca lo dulce sobre todo en la tarde-noche debido a esta baja; es “parte de la biología”, explicó Torresani, que tiene una línea de investigación sobre estos cambios, concentrada principalmente en los mecanismos que ocurren en la etapa previa a la menopausia (perimenopausia).

    La nutricionista opinó que la mujer debe “amigarse” con su cuerpo y asumir la parte de la biología, sin dejar de lado el ejercicio y la buena alimentación, que evitan excesos. De esta forma es posible “prevenir” el aumento de peso desmedido.

    A la consulta llegan “mujeres a aprender para que no les pase, y muchas que ya tienen la problemática y vienen a solucionarla”, comentó Torresani. En cualquier caso, les enseñan “que no van a volver a tener el talle que tenían” porque, advirtió, “no es posible desde la biología”.