Símbolo por excelencia de la Juventus —que ganó hace pocas semanas su sexta liga consecutiva con él como capitán— y golero indiscutido de la selección italiana —con la que obtuvo el Mundial del 2006—, Buffon se acerca a los 40 años desafiando el paso del tiempo. “Hice un cálculo rápido. Empecé con jugadores nacidos en los años 70, acabaré con los 2000. En cierto sentido, atravesé cuatro décadas, intentando estar siempre, sin sucumbir nunca. Mi orgullo más grande es haberlo conseguido”, dijo hace pocos días.
Buffon nació en Carrara, el 28 de enero de 1979, en un hogar de deportistas: su abuelo fue golero del Milan y de la selección italiana, sus hermanas Guendolian y Verónica eran jugadoras de voleibol; su madre María Stella, lanzadora de bala y disco; y su padre, Adriano, piloto de autos. Fue él quien le inculcó a su hijo varón su gusto por el fútbol y quien lo convenció de que probara suerte en el arco.
“Fue al inicio de 1990. Todos me decían que tenía muy buenas cualidades como centrocampista, pero no me llenaba demasiado. Lo que más me apasionaba era el puesto de portero. Fue mi padre quien me dio el empujón. Me dijo: 'Gigi, tienes once años, tienes que pasarlo bien. Si quieres ser portero ve y prueba'. Siempre le estaré agradecido por aquel consejo, porque yo nunca hubiese tenido el coraje de tomar esa decisión drástica”, dijo al diario español “ABC”.
Ese año, además, Buffon quedó deslumbrando con Thomas N'Kono, el arquero de la selección de Camerún que se hizo famosa en el Mundial de Italia 90. Tanto le gustó ese jugador que le puso su nombre a uno de sus hijos.
La carrera de Buffon como golero comenzó en el Parma en 1995, el único club al que defendió antes de la Juventus. En varias ocasiones dijo que lo que es hoy se lo debe a ese equipo, que dejó en 2001 cuando la Juventus lo compró por más de 50 millones de euros.
Entonces Buffon comenzó el camino para convertirse en el golero que es hoy, para algunos, el mejor del mundo. Participó en cinco mundiales y tres eurocopas, y además fue campeón del mundo con su país y ganó hasta el cansancio en la liga italiana.
Es imposible pensar en la Juventus del siglo XXI sin Buffon. Su capitán estuvo en los momentos de gloria del equipo, y también en las situaciones más complejas, como cuando en 2006 descendió a la segunda división de la liga italiana por un caso de fraude. En la entrevista a “ABC”, Buffon dijo que nunca se arrepintió de haberse quedado en el equipo en ese momento tan complicado.
“En mi corazón hay cuatro huecos: para mi familia, para el Parma, para la selección y para la Juventus”, dijo. “Nunca me arrepentiré de haberme quedado en la Juventus. (...) Es cierto que durante tres temporadas aquella decisión me alejó de la elite, de la Champions, de pelear por títulos, pero miro atrás y solo veo cosas buenas. Estoy seguro de que muy pocos hubieran tomado la decisión que yo tomé. Pero mis padres me enseñaron a ser agradecido. Permanecer en la Juventus en uno de los momentos más delicados de su historia fue el mejor modo de demostrarle mi amor. Me siento parte del escudo de este club”, agregó.
DEPRESIÓN Y JUEGO. Buffon es un ejemplo para deportistas de todas las edades y en su país es venerado incluso por aquellos que no pertenecen a la Juve. De todas maneras, también le tocó enfrentar situaciones difíciles.
Por ejemplo, en 2003 fue tratado por depresión durante más de un año. En ese momento pensó en abandonar el juego porque no se sentía feliz y no sabía cómo continuar su carrera deportiva. Empezó un tratamiento psicológico para combatirla y en varias ocasiones habló públicamente del tema para demostrar que se puede salir adelante. “Rico y famoso, la depresión me atacó igualmente”, dijo en una entrevista al diario “La Stampa”.
También dijo que para combatirla jugó mucho al tenis, un deporte que le encanta y que practica en ocasiones con su amigo Roger Federer.
Hubo otros episodios tristes en la vida de Buffon. Por ejemplo, cuando en 2006 se llevaba adelante la investigación judicial que provocó el descenso de la Juventus, Buffon admitió en los interrogatorios que era adicto al juego y tuvo que pagar dos millones de euros por multas.
También en sus comienzos como deportista algunos lo acusaban de tener cierta simpatía con la extrema derecha e incluso objetaron que en el Parma jugara con el número 88, asociado a grupos neonazis. Él dijo que lo había elegido porque como no podía utilizar el cero optó por el 88, que era una manera de lucir cuatro ceros.
Con una carrera tan extensa, son muchas las curiosidades que se conocen de Buffon. Desde que no sale a la cancha sin pasar por el baño, o que adora los espaguetis a la carbonara, hasta que les tiene miedo a las avispas, o que es amigo de Usain Bolt. También su vida personal es bastante conocida. En 2011 se casó con Alena Seredova en Praga, con la que tuvo dos hijos. En 2016, luego de la separación, formalizó su relación con la periodista Ilaria D'Amico, madre de su tercer hijo.
En dos días, Buffon saldrá a la cancha a disputar la tercera final de una Champions, el torneo que le falta conquistar para completar una carrera prácticamente perfecta. De todas maneras, él dice que no está obsesionado con conseguirla. “He jugado dos finales y eso me tranquiliza. Una puede ser casualidad; jugar dos no. Claro, si la tercera la juego y la gano, sería un regalo para mi carrera. Pero no es una obsesión. He ganado mucho, y cosas más importantes que la Champions. Sí me pesaría no ganarla por la gente de Turín. Hace demasiados años, 20, que no la traemos”, comentó.
EL PARTIDO EN CIFRAS
· La final de la Champions será el próximo sábado 3 a las 15.45 en el Estadio Nacional de Gales, en Cardiff. La Juventus jugará con su tradicional camiseta rayada negra y blanca, mientras que los futbolistas del Real Madrid usarán la de alternativa, que en esa ocasión será violeta.
· Se esperan 66.000 espectadores. Los precios de los tickets van de 69 a casi 500 dólares.
· Hace pocos días, el operativo de seguridad que se pondrá en práctica antes, durante y después del partido, cobró protagonismo por el ataque terrorista en el Manchester Arena, luego del concierto de Ariana Grande, que dejó más de 20 muertos y 50 heridos. El diario deportivo español “As” informó que aumentará el patrullaje policial en la ciudad, y que en el estadio se usará un novedoso sistema de reconocimiento facial que costó 200.000 euros. Además, se cerrará el techo del estadio para evitar un posible ataque con drones. También habrá varias zonas de exclusión y se limitará el tráfico acuático por el río Taff, entre otras medidas.
· Es la segunda vez que el Real Madrid y la Juventus se enfrentan en una final de estas características. La primera vez fue hace 19 años en Amsterdam, donde el Real ganó 1 a 0. Más allá de las finales, los dos equipos se enfrentaron 17 veces por este torneo.
· Si gana el Madrid, logrará el bicampeonato —en 2016 derrotó al Atlético Madrid—, algo que no ocurre desde que el Milan obtuvo dos Champions en 1989 y 1990.
· La Juventus, en tanto, intentará obtener su tercera Liga de Campeones europea (1985 y 1996). La Juve es el equipo que más veces perdió la final de la Champions, y resultó vicecampeón en seis ocasiones. En 2003 perdió contra el Milan y en 2015 contra Barcelona. En las dos ocasiones estaba Gianluigi Buffon en el arco.
· Si el Real Madrid gana en Gales, Cristiano Ronaldo igualará a Clarence Seedorf como el jugador con más Champions logradas: cuatro (en 1995 con el Ayax, en 1998 con el Real Madrid, y 2003 y 2007 con el Milan). Hasta ahora, Cristiano Ronaldo ganó dos veces esta copa con el Real Madrid (2014 y 2016) y una con el Manchester City (2008).
· Si el sábado gana la Juve, el que igualará a Seedorf será el brasilero Dani Alves, que fue tres veces campeón de la Champions con el Barcelona (2009, 2011 y 2015). La semana pasada, luego de ganar la liga italiana con la Juventus, el lateral de 34 años se convirtió en el futbolista profesional con más títulos ganados a lo largo de su carrera: 37 conquistas en 16 años. De ellas, 23 fueron el Barcelona, entre las que se destacan las tres Champions, tres mundiales de clubes y seis ligas españolas. Como integrante de la selección de Brasil ganó la Copa América en 2007 y la Copa Confederaciones en 2009 y 2013.
· Entre los entrenadores, Zinedine Zidane, del Real Madrid, conquistaría su segunda Champions como técnico, luego de la que ganó en 2016 con ese equipo. Zizou ya la ganó como jugador con el mismo club en 2002.
· Para Massimiliano Allegri, si la Juventus gana el sábado sería su primer título internacional, como jugador y como técnico.