En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En lo que varios analistas interpretaron como un símbolo de los tiempos que corren para la prensa papel, la compañía “The Washington Post Co.” anunció el lunes 5 la venta de su diario estrella y otras dos de sus publicaciones en U$S 250 millones al multimillonario Jeff Bezos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Bezos es fundador de la compañía de venta de productos on-line “Amazon.com”. Creada en 1994 como una librería en red, la empresa fue una de las pioneras en la venta on-line. Hoy se dedica también a la venta de servicios de computación (cloud computing), DVD, CD de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles y comida.
La compañía anunció la apertura de tiendas físicas en varios países amparada en un crecimiento constante de sus ganancias que pasaron de U$S 3.900 millones en 2002 a más de U$S 17.000 millones en 2012. Bezos es hoy en día uno de los 20 hombres más ricos del mundo con un patrimonio estimado en U$S 25.000 millones.
“Amazon.com” no tendrá “participación alguna” en la compra, según un comunicado oficial del diario sobre el tema. La venta se hará directamente con Bezos, que deberá destinar apenas 1% de su fortuna a la compra del diario y otras dos publicaciones.
Pero mientras la empresa on-line crecía hasta convertirse en uno de los gigantes de la web, “The Washington Post”, uno de los “pesos pesados” del periodismo estadounidense y con un gran prestigio y reconocimiento mundial por varios reportajes de investigación que llevaron a sus periodistas a ganar numerosos premios Pulitzer, ha tenido un proceso inverso.
“El Post podría haber sobrevivido [...] e incluso haber dado beneficios durante el futuro inmediato, pero queríamos hacer algo más que sobrevivir, no puedo decir cómo esto garantiza el éxito, pero nos da una posibilidad mucho mayor”, dijo Donald Graham, principal accionista de “The Washington Post Co.” que estuvo en poder de su familia desde 1933.
En una carta firmada que publicó el diario en su edición on-line el pasado lunes, Graham reconoció una caída de las ventas durante siete años consecutivos (51% entre 2006 y 2012) y que, si bien los esfuerzos por innovar habían mejorado la relación con los lectores, no lograron equilibrar las pérdidas. Sólo en los primeros ocho meses de este año el diario perdió U$S 50 millones.
Una nota publicada el martes 6 en el Post dio cuenta que el medio “ha sido incapaz de escapar al barullo financiero que se ha tragado periódicos enteros y otras ‘legendarias’ organizaciones mediáticas”.
“El surgimiento y crecimiento de Internet y el cambio del papel a la tecnología digital crearon una ola masiva de competencia para las compañías tradicionales, reduciendo lectores y anunciantes en escenario de medios”, destacó la nota.
El diario es todo un emblema estadounidense. Además de la cobertura en el caso “Watergate” que llevó a la renuncia al presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, en 1974, el Post ha publicado decenas de primicias mundiales, ganando decenas de premios al periodismo de investigación. Su última gran noticia fue a principios de julio cuando, junto con el británico “The Guardian”, publicó las filtraciones sobre espionaje de Estados Unidos proporcionadas por Edward Snowden.
Trofeos.
La decisión de la directiva del Post tomó por sorpresa tanto al staff del diario como al resto de los medios ya que la compañía nunca había anunciado su intención de vender.
El anuncio sucede pocos días después que otro de los grandes diarios estadounidenses, “The New York Times” anunciara la venta de un diario propiedad de la compañía: el “Boston Globe” por U$S 70 millones al millonario dueño del equipo de béisbol “Red Sox” John W. Henry. El Times había comprado ese diario en 1993 por U$S 1.100 millones.
El columnista de Finanzas y editor económico de “The New York Times”, Andrew Ross, escribió un artículo de opinión sobre esta compra bajo el título “Los diarios son los nuevos trofeos de los billonarios”.
En su opinión eso explica las dos operaciones, así como el nuevo traspaso de “Newsweek”, vendida por el Post hace dos años y vuelta a vender durante el pasado fin de semana. En estos casos, Ross entiende que hay un interés “social” que tiene “algo de altruista” pero también “un anhelo de mayor influencia y jugar un rol civil más importante”.
Varios analistas ven en la venta un símbolo del “cambio de era” ya que la rentabilidad viene “desde organizaciones que aprendieron a sacarle provecho a Internet”. Otros entienden que Bezos, que hizo su fortuna de la nada apostando a un mercado inexistente en su momento “es lo que el Post necesita para renovarse y salir adelante” y confían en su capacidad creativa y paciencia para reconvertir al diario insignia de Estados Unidos.
En una carta a los empleados del Post, Bezos señaló: “Necesitaremos inventar, lo que significa experimentar. Nuestra piedra fundamental serán los lectores entendiendo qué es lo que les preocupa y trabajando a partir de ahí. Estoy excitado y soy optimista sobre la oportunidad de inventar”.
Impactos y magnates.
El planteo de Ross es compartido por la revista especializada en finanzas y economía de multimillonarios, “Forbes”. “Esta compra no debería sorprender a nadie que haya seguido con atención los pasos de Bezos. Al tomar propiedad del Post, el billonario de Internet apenas si completa su transformación de un empresario de comercio on-line a un magnate de medios”, afirmó la revista en un artículo el martes 6.
“Hace tiempo quedaron atrás los días en que Amazon.com era simplemente un mercado para comprar libros u otros productos físicos. De manera creciente se fue transformando en una plataforma mediática siendo hoy en día una de las más grandes del mundo”, añade el artículo.
Así, comenzó ese proceso “vendiendo anuncios” en la plataforma. Sobre la compra del diario en sí, la revista entiende que “desde William R. Hearst a Rupert Murdoch, ser dueño de un periódico influyente (o una docena de ellos) es visto por los billonarios como un atajo efectivo para alcanzar influencia en asuntos de gobierno”.
“Puede ser que el Post no sea un negocio lucrativo, pero no piensen ni por un segundo que nadie en Washington se va a olvidar un instante de quién es su dueño”, concluyó.