• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Más diarios ingleses son investigados por escuchas telefónicas

    Rupert Murdoch, magnate periodístico y dueño del clausurado “News of The World”, renunció a la presidencia de todas sus compañías británicas

    El escándalo de las escuchas ilegales a celebridades y miembros de la realeza británica, un proceso plagado de denuncias, cierres de medios y renuncias de ejecutivos, sigue su curso. La policía británica investiga ahora a más diarios “sensacionalistas” por su presunta vinculación a escuchas telefónicas.

    Mientras sigue abierto el proceso judicial por espionaje telefónico del tabloide “News of The World” (NoW), la subcomisionada de Sco­tland Yard, Sue Akers, dijo que la policía británica está investigando otros medios que podrían haber cometido el mismo delito que el clausurado tabloide, consignaron varios periódicos el lunes 23.

    “Nuestra evaluación es que hay pruebas razonables para sospechar que se cometieron delitos y que la mayoría de estos artículos periodísticos revelan muy poco material de interés público genuino”, dijo Akers al juez que encabeza la investigación sobre la ética de los medios de comunicación.

    Los diarios en cuestión forman parte del grupo periodístico Trinity Mirror PLC, que tiene más de 240 periódicos y de la cadena Express Newspapers.

    Además, la policía investiga más de 100 nuevas acusaciones de “intrusión de información”.

    Akers dijo ante el juez, que un ejemplo que induce a pensar que habría más diarios involucrados en escuchas ilegales a celebridades para publicar artículos con las “noticias” que recababan, es el pago de decenas de miles de libras a un mismo funcionario policial por parte de los tres grupos periodísticos.

    El NoW, tabloide dominical inglés, está acusado de haber “pinchado” los teléfonos de al menos 5.800 personas desde el 2000, para obtener información muchas veces escandalosa o comprometedora y de haber pagado a policías para obtener exclusivas. 

    Aunque había sido blanco de críticas desde el 2007, cuando se iniciaron las denuncias de las escuchas ilegales, la ola de indignación popular creció exponencialmente luego que el diario “The Guardian” revelara que un detective pagado por el semanario intervino el buzón de voz del teléfono de una adolescente asesinada —Diane Watson— e incluso borró mensajes haciendo pensar a su familia que podía seguir con vida.

    Ante las investigaciones y denuncias, el tabloide dejó de editarse el 10 de julio del 2011 por decisión de su dueño, el magnate australiano Rupert Murdoch. El NoW formaba parte de uno de los tres grupos de medios que posee Murdoch en Gran Bretaña: el News International.

    Con las repercusiones del caso afectando incluso a miembros de la realeza, en noviembre del 2011 la Justicia inglesa instaló una “comisión independiente” para analizar las prácticas de la prensa británica y “controlar a los guardianes”.

    La comisión está presidida por el juez Brian Leveson, y fue concebida durante el juicio a los directivos del NoW, que sigue su curso.

    La primera parte de la investigadora “se centrará en la cultura, las prácticas y la ética de la prensa” británica, dijo Leveson al momento de asumir.

    Imputados.

    Actualmente la investigación sigue su curso y aunque varios directivos del NoW y hasta el propio Murdoch ya declararon, la evidencia tiene contra las cuerdas a varios de ellos.

    El primer “hombre fuerte” en caer fue el ministro de Comunicaciones del gabinete del primer ministro conservador David Cameron: Andy Coulson, quien renunció el 21 de enero al “no poder soportar la creciente presión” por las escuchas ilegales.

    Coulson había sido director del “News” hasta el 2007, cuando renunció luego de que los primeros casos de escuchas ilegales salieran a luz. El periodista fue luego contratado en 2010 por Cameron, quien dijo que “se merecía una segunda oportunidad”.

    Ahora, los fiscales a cargo del caso anunciaron el martes 24 que tienen evidencia para probar que hubo una “conspiración criminal” en el NoW que involucró a Coulson y a su sucesora en la dirección del tabloide, Rebekah Brooks. Ambos fueron imputados por la Fiscalía británica de espionaje telefónico y de pinchar los teléfonos de más de 600 personas, incluyendo a Milly Dowler.

    Los fiscales anunciaron además, la imputación de otras cinco personas. Entre periodistas y funcionarios implicados ya hubo unos 40 procesamientos.

    En la investigación se descubrió que los objetivos del espionaje fueron una de las víctimas de los atentados del 7 de julio del 2005 en Londres, celebridades, políticos y miembros de la realeza.

    Entre estos figuran ex ministros del Partido Laborista como John Prescott, David Blunkett y Charles Clarke, así como celebridades como los actores Brad Pitt y Angelina Jolie.

    Renuncia y división.

    El NoW formaba parte del conglomerado de medios que posee Murdoch en Gran Bretaña. Además del “News International”, Murdoch posee el “Times Newspaper Holding” (dueño de los diarios “The Times” y “The Sunday Times”) y “News Corp. Investment” (dueño del “The Sun”).

    El sábado en un mail general, Murdoch anunció su renuncia a los consejos de administración de las tres compañías, en lo que varios analistas ven como el puntapié inicial del magnate para desprenderse de los periódicos que posee en Gran Bretaña.

    Todos ellos son subsidiarios de la megacompañía de Murdoch News Corporation, “que posee decenas de diarios en todo el mundo, incluyendo el célebre “Wall Street Journal”, además de varios canales de televisión, (entre los que destaca la compañía FOX) y estudios de cine (20th Century Fox).

    De acuerdo con el diario ingles “The Telegraph”, News Corporation minimizó el significado de las renuncias y las definió como “nada más que un ejercicio de limpieza corporativa antes de la división de la compañía”.

    Tras el escándalo del NoW, el magnate anunció que dividirá a News Corporation en dos: por un lado la rama de periódicos y por otro las compañías “de entretenimiento”.