El directorio de UTE acordó con la empresa Montes del Plata la compra del excedente de energía que genere su planta de celulosa ubicada en Conchillas (Colonia) una vez que entre en funcionamiento en 2013.
El directorio de UTE acordó con la empresa Montes del Plata la compra del excedente de energía que genere su planta de celulosa ubicada en Conchillas (Colonia) una vez que entre en funcionamiento en 2013.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl miércoles 26, el presidente de la empresa estatal, Gonzalo Casaravilla, y el gerente general de Montes del Plata, Erwin Kauffmann, firmaron un acuerdo por el que UTE puede adquirir hasta 80 megavatios excedentarios generados por su planta durante un período de 15 años. Esa energía es suficiente para cubrir el consumo de 200.000 hogares.
“A partir de este acuerdo UTE y Montes del Plata se transforman en socios estratégicos. Montes del Plata será un actor relevante en el aporte de energía matriz, especialmente en lo que refiere a energía por biomasa”, comentó Casaravilla el miércoles 26 durante la firma del convenio.
El jerarca sostuvo que industrias como la producción de pasta de celulosa tienen “como uno de sus subproductos” la generación de energía eléctrica, lo que permite a Uruguay acceder a nuevas fuentes de energía.
El gerente general de Montes del Plata, por su parte, explicó a la prensa que “la energía excedente que generará la planta supone un aporte de energía limpia, provenientes de fuentes renovables”.
“La generación de energía propia supone tres beneficios fundamentales. Nos permite contar con energía para operar la planta. Nos ofrece la posibilidad de volcar el excedente de energía a la red nacional, lo que contribuye a la diversificación de la matriz energética del país. Y, por último pero ciertamente no menos importante, supone un aporte de energía limpia, proveniente de fuentes renovables”, añadió Kauffmann.