• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las ONG y la industria forestal

    “Parece que a veces los conceptos conservación o producción son términos que se contraponen” y “estamos trabajando con las ONG para acercar esas partes”, dijo a Búsqueda Carolina Moreira, gerenta de Comunicaciones y Sustentabilidad de Montes del Plata. “Proponemos esquemas en donde la conservación y la producción se dan en simultáneo”, agregó.

    , regenerado3

    Hace más de 20 años que la empresa viene realizando monitoreos en estas áreas con expertos en la materia de Facultad de Ciencias, de ONG y técnicos independientes. Además, tiene un reciente acuerdo con Aves Uruguay para promover el uso sustentable de los pastizales.

    Los diálogos entre las ONG y la industria “tienen que ocurrir y es natural que existan distintas visiones y que poco a poco podamos ir demostrando” la intención de cuidar el medioambiente, dijo Moreira.

    El 35% de los predios de Montes del Plata son áreas naturales, bañados, montes nativos, pastizales, lo que representa unas 80.000 hectáreas.

    Si bien los pastizales no son el principal foco productivo de Montes del Plata, mediante acuerdos de pastoreo por 11 meses, los vecinos tienen posibilidad de acceder a tierra mediante un contrato conveniente.

    La “Alianza del Pastizal” comparte con la empresa la filosofía de producir de manera sustentable y conservar el paisaje natural. Montes del Plata financia estudios para identificar el estado de salud del pastizal. Se trabaja con los productores agropecuarios que allí llevan a su ganado a pastar para trabajar en conservación, comprender la rotación ideal de ganado en pastizal, asegurar su conservación o si hay que hacer un trabajo con especies exóticas invasoras, también llevarlo a cabo.

    En cuanto a la distribución de la tierra por actividad en Uruguay, solo el 7% está ocupado por forestación.

    ? Recuadro de la entrevista a Zoltan Waliczky