Documentales, series y películas para conocer más sobre la cultura queer
Documentales, series y películas para conocer más sobre la cultura queer
Documentales, series y películas para conocer más sobre la cultura queer
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáJunio es un mes importante para la comunidad LGBTQ+, que cada año conmemora el aniversario de los disturbios en el Stonewall Inn. El 28 de junio de 1969 la policía organizó una redada en el pub, ubicado en Manhattan, con el objetivo de detener a miembros de la comunidad gay, algo que sucedía con frecuencia. Sin embargo, esa noche se encontraron con una resistencia. Este hecho es señalado como el catalizador de los movimientos LGBT de principios de los setenta en Estados Unidos y alrededor del mundo.
Para conocer más de este movimiento y de la cultura queer, Netflix tiene al menos cinco contenidos que vale la pena ver.
The death and life of Marsha P. Johnson
Masha P. Johnson era una activista muy querida en la comunidad gay de Nueva York, miembro fundador de la primera organización trans, STAR (Street Transvestites Action Revolutionaries) y autoproclamada "reina de la calle". En 1992 fue encontrada muerta en el río Hudson y, contrario a lo que apuntaba la evidencia, el caso fue catalogado como suicidio.
En este documental de 2017, la también activista y mujer trans Victoria Cruz decide que antes de retirarse quiere encontrar respuestas sobre qué le pasó a su amiga a casi 30 años de su muerte. A partir de sus últimos días, los espectadores logran conocer un poco más sobre la vida de una de las pioneras de la lucha por los derechos de las personas gais y trans.
Pose
Creada por Ryan Murphy y estrenada en 2018, la serie se desarrolla en esa misma escena en la que vivió Marsha P. Johnson, la de la comunidad LGBTQ de Nueva York en los ochenta. Sin embargo, el show se concentra principalmente en los dramas de la cultura del ballroom de la ciudad. En estos bailes, distintos grupos -o casas, como ellos le llamaban- competían en diferentes categorías, lo que provocaba rivalidades, algo que también se explora en el documental Paris is burning (1990, también en Netflix).
La cultura del ballroom es el puntapié para hablar de otros temas como la homofobia, la desigualdad racial y la violencia hacia la comunidad gay. Pose tiene el récord de ser la serie con más actrices trans en escena y fue nominada a varios premios como los Globos de Oro, los Emmy y los Critic's Choice Awards.
Trixie Mattel: Moving parts
Algunas de las protagonistas de los ballrooms eran las drag queens, hombres que se caracterizan como mujeres para hacer una performance y así animar al público. Las drags trascendieron la marginalidad y se volvieron populares en el último tiempo principalmente gracias al reality show RuPaul's Drag Race, que tuvo su primera temporada en 2009 y todavía continúa (Netflix).
Trixie Mattel fue una de las participantes de la séptima temporada y ganadora de la versión All Stars. En el documental Moving Parts (2019), producido por su pareja, retrata cómo cambió la vida de ese chico nacido en una familia pobre de Milwaukee después de convertirse en una estrella dentro de la comunidad gay.
Queer Eye
Otras figuras populares dentro de la comunidad son los conductores de Queer Eye, un reboot de 2018 del reality show que lleva el mismo nombre y se estrenó en 2003. En esta serie cinco expertos en diferentes áreas (moda, pelo y apariencia personal, diseño de interiores, comida y cultura), gais, realizan una suerte de "intervención" en la vida de personas que lo necesitan, ayudándolas a hacer un cambio radical.
El show se caracteriza por su frescura, optimismo y su alto contenido emotivo, ya que muchos de sus participantes tienen que atravesar duelos y superar traumas o inseguridades.
Disclosure, ser trans más allá de la pantalla
"Mientras que nosotros estamos hablando de visibilidad, las personas trans siguen siendo asesinadas de una manera desproporcionada", dice de forma solemne la actriz Laverne Cox en el tráiler de Disclosure, ser trans más allá de la pantalla, un documental que reflexiona sobre el impacto de Hollywood en la realidad de la comunidad.
El preestreno fue a principios de este año en el Festival de Sundance, donde recibió críticas positivas, y este viernes 19 de junio llega oportunamente a Netflix.