En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El director periodístico de Búsqueda Andrés Danza y el periodista de Cultura Javier Alfonso entrevistaron al músico y compositor Fernando Cabrera.
FOTO
Henry Abreu y Adriana Ruggeri
FOTO
Myriam Rodríguez y Javier Corallo
FOTO
Soledad Brescia, Fabricio Pascuali y Carina Aquines
FOTO
Silvia Soler y Majo Caramés
FOTO
Juan Zorrilla junto al gerente general de Búsqueda, Daniel Mendiverry
FOTO
Virginia y Sergio González
FOTO
Victoria González
FOTO
Gonzalo Márquez y Rosario Bensusan
FOTO
Nicolás Cardozo y Juan de Castro
FOTO
Lea Bensasson
FOTO
El músico y compositor Fernando Cabrera fue
el nuevo protagonista del ciclo After Culturales de Búsqueda, una instancia en la que
referentes de la cultura son entrevistados por integrantes del equipo del semanario. En esta oportunidad, el director periodístico de Búsqueda, Andrés
Danza, y el periodista de Cultura Javier Alfonso llevaron adelante el
encuentro.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lo primero que el artista recordó fue su
infancia, la mayor parte del tiempo vivida entre el Paso Molino y el Prado. De
sus épocas de niño, contó que la música que lo acompañaba era el folklore, en
especial el argentino, y el tango. En su casa había una radio y un tocadiscos
que reproducía los nueve o diez discos que tenían. Fue con seis años que empezó
a tomar clases de guitarra con una profesora del barrio, una decisión que no tomó él, sino que sus padres le impusieron el estudio del
instrumento. De esos primeros pasos, recordó que le resultaba "un poco aburrido" y que hasta le salieron ampollas en los dedos los primeros meses. Según dijo, la guitarra que le habían regalado era muy dura para un niño pequeño.
Fue en su adolescencia cuando descubrió el
gusto por la lectura. Gracias al consejo de un amigo leyó el Martín Fierro y lo
cautivó; después siguió con otro tipo de literatura pero la poesía gauchesca lo
acompañó a lo largo de su vida.
Aseguró que se considera un músico criollo
y que está lejos de cantarle a la ciudad, en todo caso, en pocas de sus canciones
usa a Montevideo o alguno de sus barrios como telón de fondo.
Respecto a su trabajo con Eduardo Mateo, aseguró que se trató de “un premio de la vida” y comentó que Mateo era un
hombre “difícil” que “iba a fondo a morir” con sus composiciones, sin importar
si serían del agrado del público masivo. Sobe Eduardo Darnauchans afirmó que
era “una persona deliciosa con la que era un placer hablar”, además de ser “una
enciclopedia viviente”. Cabrera destacó el espíritu vanguardista tanto de Mateo como de Darnauchans.