“Amanda”, de María Maggiori, reúne dibujos e intervenciones inspiradas en la obra de Berenguer
La muestra en el CCE, acompañada de publicaciones y fotos de época, se extiende por calles de la Ciudad Vieja
Fue una de las poetas de la generación del 45, tal vez la más vanguardista porque experimentó con la palabra, con las estructuras y con lo visual. Amanda Berenguer (Montevideo, 1921-2010) y su esposo José Pedro Díaz (Montevideo, 1921-2006) estuvieron en el centro de la movida cultural de su generación. Es recordada su casa, frecuentada por escritores e intelectuales, donde estaba instalada la imprenta a la que llamaron La Galatea, igual que el sello editorial que fundaron y donde Amanda publicó su primer libro, Elegía por la muerte de Paul Valéry (1945). Hoy esa imprenta está alojada en la Biblioteca Nacional.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.