Sr. Director:
, regenerado3Sr. Director:
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáMe llamó la atención la columna Elogio de la small data de la edición anterior y comento lo siguiente.
Entiendo la intención, pero la mayoría de los problemas que separan a la gente no son malos entendidos. Muy lejos de ello, son fruto de algo que el cristianismo predica hace más de 2000 años y no se comprende cabalmente, ni siquiera se tiene en cuenta, a saber, el pecado original. La tesis del artículo sostiene que el hombre es bueno y que, por razones ajenas a su ser, sufre la descomunión con sus hermanos. La simplicidad es engañarnos a nosotros mismos. Ecos de Rousseau y su buen salvaje. El humanismo sin Dios ya fracasó. Ningún siglo ha sido tan sangriento como el XX. Y el XXI, un poco más educado y químico, otro malentendido . Y no está en mí el deseo de que fracasen, es que es imposible .
Si leemos la Escritura vemos claramente que la naturaleza está caída . Cuando viene Jesucristo no es bien recibido... ¿por qué deberemos esperar serlo? si somos cristianos. Muerte en la cruz, otro malentendido. Ese nacimiento divide la Historia y a las personas... Él vino para dar la comunión y lo colgaron...
La respuesta de Él es volver de la tumba . ¡Opa! Ahí sí se juega el partido final. Si no hay nada detrás, no pasa nada, moriremos como el ratón o la medusa.... El asunto es si hay algo o no...
¡De nadie en ningún lugar dicen que alguien volvió de la tumba y lo vieron y comió un pescado! Si es verdad, no debemos preocuparnos más y solo creer que Él es Dios... y no hay otro. Repito, la intención del autor es excelente, pero no va a la raíz del asunto.
Clodomiro de Arteaga Albornoz