En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“La Constitución que tenemos no es para un modelo de país como el que pensamos”, dijo Vázquez en su primera gira como precandidato
“Si ahora que tenemos mayoría parlamentaria es difícil instrumentar muchas cosas, piensen por un minuto si no logramos la mayoría: lo que será ir a acordar con los partidos tradicionales”, alertó en reuniones con dirigentes
imagen de “La Constitución que tenemos no es para un modelo de país como el que pensamos”, dijo Vázquez en su primera gira como precandidato
“Nunca pensé que Mick Jagger iba a venir a Fray Bentos”, le dijo un joven frenteamplista al precandidato de la coalición de izquierda, Tabaré Vázquez, cuando le pidió una foto a la salida de la reunión con la Mesa Política de esa ciudad el jueves 28. El ex presidente decidió no perder tiempo después de que el Congreso de su fuerza política oficializara su candidatura y salió de gira por Uruguay para recorrer los 18 departamentos del interior en dos semanas. En el inicio, el lunes 25, dijo que está muy bien con “la biología” y con muchas ganas de trabajar por un tercer gobierno frenteamplista a sus 73 años. “Cuando el líder de los Rolling Stone —que ahora va a ser bisabuelo— sale a los escenarios, el público está lleno de jóvenes”, dijo Vazquez haciendo una comparación con lo que estaba observando a lo largo de su primera gira.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En cada una de las reuniones cerradas con las mesas departamentales del Frente Amplio recibió carpetas con cientos de pedidos, reclamos y sugerencias. Desde mejoras en logística, trabajo, seguridad y salud, hasta la instalación de “un baile” en Fray Bentos porque los militantes dicen que hay pocas oportunidades de esparcimiento. Vázquez agradeció el apoyo y dijo que saldría a presentar el programa único de la fuerza política con el objetivo de profundizar los cambios iniciados en su gobierno y en el de José Mujica. “Las reformas las tenemos que hacer entre todos para que realmente tengan validez y poder seguir avanzando”, comentó en varias localidades. “Tenemos que hacer reformas. Profundizar la reforma fiscal, la de la salud, la reforma educativa, etcétera, etcétera”, señaló.
“La reforma de la Constitución. Hoy la Constitución que tenemos no es para un modelo de país que es el que pensamos nosotros”, dijo en la reunión con la Mesa Política según informaron a Búsqueda varios de los participantes. En los departamentos también habló de la reforma del sector público y planteó que es necesario mantener el camino que continuó Mujica “para dotar al Estado” de las herramientas que se necesitan para el “proyecto político y social” de izquierda.
Vázquez dijo que el programa frenteamplista aprobado es “el mejor” de los planteados para la campaña electoral, que está “absolutamente de acuerdo y conforme” con él y que es necesario que todos los dirigentes y militantes lo defiendan. Le aclaró a la prensa que su campaña va a ser en esa línea: “Por lo alto, por la positiva y no voy a entrar en ningún momento y en ninguna instancia a hacer consideraciones sobre ninguna persona ni ninguna opinión de la oposición. Por respeto a la ciudadanía, yo voy a hablar del programa de nuestra fuerza política”, dijo al término de la reunión el lunes 2 en Florida.
El programa definido en el Congreso del domingo 24 de noviembre incluyó por amplia mayoría la “voluntad reformista del texto constitucional vigente”. Para eso, el Frente Amplio decidió integrar una comisión que trabaje sobre los “aspectos medulares de los cambios” que se propondrán a la ciudadanía. Allí el diputado del Frente Liber Seregni, Felipe Michelini, aclaró que la tarea se realizará “con tranquilidad” pero “sin pausa”.
Fundamental primera vuelta.
“¿Mira las encuestas? ¿Cree que puede ganar en primera vuelta?”, fue una de las primeras preguntas que los periodistas le hicieron a Vázquez en el arranque de su gira. El precandidato frenteamplista respondió con un firme: “¡Sí!”. A pesar de ese convencimiento, durante las reuniones internas con las diferentes mesas departamentales de la coalición, el ex presidente hizo énfasis en que la militancia y los dirigentes tienen que salir a la calle para hablar con la gente y “trabajar mucho” para que el Frente Amplio vuelva a ganar con mayoría parlamentaria en la elección de octubre de 2014. Esto implica que Vázquez obtenga el 50% más uno de los votos válidos.
“Si ahora que tenemos mayoría parlamentara es difícil instrumentar muchas cosas, piensen por un minuto si no logramos la mayoría: lo que será ir a acordar con los partidos tradicionales”, advirtió Vázquez en la reunión con la departamental de Florida según recordó el presidente de la mesa, Daniel Ayala, consultado por Búsqueda. El ex mandatario comentó que si no se logra la mayoría parlamentaria “no va a quedar más remedio” que “ir a negociar con la oposición” y que eso derivará en que no se pueda aplicar el programa de gobierno frenteamplista tal cual fue definido. “Vamos a aplicar un programa modificado, vamos a ir hasta donde podamos”, comentó a la platea.
De hecho, Vázquez destacó que no es bueno generar un “espíritu triunfalista”: “La piel del oso se vende después de que se cazó el oso. Nada está ganado de antemano. Hay que trabajar mucho, trabajar con la gente, hacer propuestas con seriedad, con responsabilidad, y en esa tarea estamos”, declaró el precandidato a la prensa el jueves 28 antes de entrar a la reunión en Fray Bentos.
En las diferentes reuniones con los dirigentes políticos instó a salir a “reenamorar” a la ciudadanía del proyecto político del Frente Amplio que —opinó— es el mejor, y al mismo tiempo pidió a los militantes “defender la unidad a muerte”.
El nuevo batllismo.
La reforma del Estado fue uno de los puntos en los que más tiempo se detuvo. En esa línea ató el tema a profundizar y mejorar los procesos de descentralización iniciados durante su mandato (2005-2010). Incluso fue el principal pedido que recibió de los dirigentes del interior que consideran que en varias localidades el sistema no funciona y los alcaldes no logran sus objetivos.
Vázquez se alegró de que la dirigencia esté convencida de profundizar la descentralización porque en sus inicios fue criticada, no sólo por los blancos y colorados sino también por algunos frenteamplistas. “La gran bandera política —y creo que es absolutamente revolucionaria de nuestra fuerza política para marcar el siglo XXI, como lo marcó el batllismo a principios del siglo XX— es la bandera de la descentralización y participación ciudadana”, dijo Vázquez en las reuniones. El líder de la coalición de izquierda pidió que lo ayuden a “enarbolar” el proyecto y a “defenderlo”.
Incluso vaticinó que habrá una fuerte oposición a que se profundice la descentralización. Así lo expresó el viernes 29 en Salto, según comentaron a Búsqueda varios de los integrantes de la Mesa Política local.
Vázquez compartió en Mercedes, Paysandú, Florida y otros departamentos una anécdota que vivió cuando fue intendente de Montevideo (1990-1995). Fue en el barrio Santa Catalina. Su gobierno decidió mejorar un camino de entrada al barrio. A la hora de inaugurarlo notó que los vecinos no estaban muy contentos y se les preguntó a qué se debía. Los pobladores preferían mejorar la iluminación de varias partes del barrio. “Si nos hubiesen consultado se lo habríamos dicho”, recordó Vázquez que fue la respuesta de aquellos vecinos. Sobre esa base subrayó la importancia de consultar a los vecinos y destacó la labor de la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, que logró la instalación de una plaza en el barrio Casabó con la participación del Municipio, relató a Búsqueda el integrante de la Mesa Política de Soriano, Roque Arregui.
Tranquilidad al inversor.
El futuro de la economía fue otro de los puntos que Vázquez conversó con los medios de comunicación. El líder del Frente Amplio garantizó que se mantendrá el camino trazado durante el primer gobierno de la coalición, continuado por el de Mujica. “El proyecto económico se va a ir desarrollando en el tiempo como se viene desarrollando hasta ahora. (Es un proyecto) que da confianza, tranquilidad al inversor y a toda la ciudadanía de que se actúa con seriedad y responsabilidad”, dijo en Canelones durante su segundo día de gira. Explicó que para mantener la línea es necesario ir “ajustándola a la realidad”. “El tiempo cambia y las cosas evolucionan y una rigidez en el pensamiento puede ser una debilidad. Sabemos cuál es la realidad actual; no podemos saber cuál es la realidad dentro de tres años”, explicó.
Además, aseguró a los dirigentes que las investigaciones para esclarecer las violaciones de derechos humanos se mantendrán, pero también —dijo— hay que pensar en los derechos humanos de las nuevas generaciones como educación, seguridad, salud y, en particular, el medio ambiente. En Florida aclaró que la educación va a ser “una prioridad” si llega al gobierno. En Mercedes comentó a la prensa que le preocupa “mucho” el tema y subrayó los altos índices de repetición. Pero aclaró que es un proceso y dijo que durante los gobiernos frenteamplistas se lograron muchas cosas.
Ante los planteos de los dirigentes, el ex presidente manifestó que no todo se puede resolver en ocho años. Blancos y colorados “estuvieron 174 años en el gobierno y pretenden que nosotros en ocho hagamos todo lo que ellos no hicieron”, dijo en varias de las reuniones. A la vez, criticó al precandidato blanco Jorge Larrañaga, quien visitó Finlandia para conocer el sistema educativo. “Se preocupan por ir a Finlandia ahora. ¿Por qué no fueron cuando eran gobierno o se preocuparon por darles boletos gratis a los estudiantes?”, preguntó ante los dirigentes de Mercedes y Florida.
En Paysandú habló de instrumentar políticas para atender el medio ambiente y allí puso como ejemplo la sustitución de las bolsas de nailon por las de papel y las botellas de plástico por las de vidrio, lo que además contribuye —acotó— a generar puestos de trabajo.
Durante su primera gira por el interior, Vázquez se comprometió a iniciar una gira “pueblo a pueblo” en 2014 donde aseguró que habrá tiempo para los discursos de estrado. Después de agradecer el apoyo hasta el momento, le pidió a la dirigencia los mayores esfuerzos para ganar en primera vuelta. En distintas reuniones el primer presidente frenteamplista del Uruguay se despidió con un pedido: “No me dejen solo”.