• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Nueva etapa” en Centro de Estudios Fiscales

    Primero renunció el asesor Alberto Sayagués para jubilarse y un par de meses después, a mediados de julio, lo hizo la economista Rosa Grosskoff, su directora. Así fue que se produjo una suerte de acefalía ejecutiva en el Centro de Estudios Fiscales (CEF), una persona jurídica de Derecho Público no estatal dedicada al análisis en materia de ingresos y gastos del Estado.

    “Las condiciones no estaban dadas para seguir trabajando sola. Ya había decaído la actividad y no teníamos más recursos como para seguir haciendo cosas importantes”, explicó Grosskoff a Búsqueda.

    Con el cambio de gobierno, la economista esperó conocer si, como los demás directores de las unidades ejecutoras del Ministerio de Economía (MEF), sería confirmada en su cargo. Pero no recibió una comunicación, por lo que el 1º de marzo puso su puesto a disposición, aunque siguió en funciones “por una cuestión de responsabilidad” frente a los compromisos con investigadores y consultores contratados para diversos estudios, contó. Cuando se encaminaron esos temas pendientes, pero aún sin tener un panorama claro sobre el futuro del CEF, Grosskoff resolvió dar un paso al costado. Aunque las autoridades del MEF —a través del cual se relaciona el instituto con el Poder Ejecutivo— le pidiron que siguiera como directora, el 15 de julio entregó su carta de renuncia.

    Grosskoff estimó que probablemente en Economía no se prestó suficiente atención al CEF “no porque se piense que es poco importante, sino porque seguramente se tuvieron otras prioridades”, como la elaboración del proyecto de Presupuesto.

    El centro funcionó con $ 2,5 millones anuales aportados por Rentas Generales y que quedaron congelados desde 2010. Algunas de las últimas investigaciones se hicieron con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

    El subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, dijo a Búsqueda que el CEF “no está acéfalo” ya que viene siendo manejado por personal del MEF en su parte administrativa y dándole continuidad a los proyectos.

    Agregó que Grosskoff hizo una “muy buena gestión”, pero que se viene una “nueva etapa” en la que se prevé “reimpulsar” el centro. Para ello se hará una reorganización; está en proceso de selección un secretario ejecutivo que integrará un Consejo Directivo, de forma de lograr “una visión global de las cosas”, explicó.