En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A pocos meses de que se concrete el “apagón analógico” y comience a funcionar el sistema digital para las señales de televisión abierta, el consorcio Giro, uno de los nuevos canales asignados para operar, aún no se ha instalado en el estudio de televisión, dijeron a Búsqueda distintas fuentes empresariales vinculadas a los canales privados.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De no empezar a emitir antes del 21 de noviembre de 2015, si el gobierno no pauta una nueva fecha, ese canal perderá la señal que le fue asignada. Por este y otros motivos, los empresarios consultados creen improbable que el Poder Ejecutivo cumpla su palabra y concrete el “apagón analógico” antes de este año.
En el sector televisivo es una opinión extendida que las autoridades postergarán por tercera vez la fecha en que se concrete el paso de uno a otro sistema. Uno de los elementos para hacer esa afirmación es el hecho de que Giro no se haya instalado en el estudio de televisión que alquilará para emitir su programación, que está ubicado en la calle Charrúa, entre Gaboto y Magallanes. Si su objetivo era empezar en los próximos meses, “ya tendrían que estar trabajando hace rato”, resumió una de las fuentes consultadas.
Además la empresa, que está integrada por las cooperativas La Diaria y Demos, sigue sin concretar la inversión que le permitiría viabilizar y financiar su proyecto televisivo, un tema que ha estado presente desde 2013.
De acuerdo con la reglamentación actual, si el Poder Ejecutivo no ratifica su decisión y los nuevos canales no empiezan a emitir en noviembre, perderán la señal que les fue asignada.
Por otro lado, las fuentes señalaron que VTV, el otro nuevo canal seleccionado para operar en la televisión abierta, no tiene “apuro” en empezar a emitir en fecha. Si bien cuenta con todos los elementos necesarios para ello, tanto desde el punto de vista financiero como a nivel de infraestructura, cuantos más meses transcurran, la empresa estará “mejor parada” para poder competir con el resto de los canales, señalaron las fuentes. Y agregaron que, entre otras cosas, tendrá más tiempo para conseguir publicidad.
Los canales privados tradicionales de la televisión abierta —Montecarlo, Saeta y Teledoce— tampoco tienen interés en que se sumen competidores a la grilla, indicaron las fuentes.
Los televisores de los usuarios deben adaptarse para que puedan sintonizar la televisión digital y los canales abiertos, para lo que necesitan un decodificador. La reglamentación actual prevé que los canales digitales se sumen a la grilla de programación de la televisión para abonados, que en Uruguay asciende al 60% de los hogares, según una nota publicada por “El Observador” el 28 de junio. Eso garantiza que, al menos, esa cantidad pueda sintonizar los canales digitales.
El gobierno anunció en agosto de 2014 que iniciaría una campaña de difusión para informar a la población sobre este y otros aspectos de la televisión digital.
Sin embargo, a unos meses del apagón analógico, las autoridades no han iniciado la campaña de difusión. El Poder Ejecutivo tampoco ha reglamentado la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual —también conocida como “ley de medios”— y eso influye en algunos aspectos del inicio de la televisión digital. Por ejemplo, el artículo 117 de la ley necesita la reglamentación —todavía pendiente— del Poder Ejecutivo para definir en qué lugar de la programación estarán ubicados los canales. Por estos dos motivos, fuentes vinculadas a los canales privados expresaron su “incertidumbre” respecto al futuro de la televisión digital. (Búsqueda Nº 1.821)
El presidente de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, Gabriel Lombide, que se encarga de controlar y regular las actividades referidas a las telecomunicaciones, dijo a Búsqueda que “es posible” que el Poder Ejecutivo extienda la fecha de la televisión digital.
Otros aspectos que señalan los operadores de los canales privados y de los medios de comunicación es la “falta de diálogo” que tienen con ellos las autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Sus solicitudes para reunirse con jerarcas de esa cartera y discutir sobre temas vinculados a sus actividades privadas no han tenido respuestas y hay una postura “hermética”, señalaron las fuentes.
“Viabilidad económica”.
En un principio, el gobierno había fijado que los dos nuevos canales comerciales comenzaran a emitir en 2014. En esa oportunidad, las empresas VTV y Giro solicitaron una prórroga, acusando dificultades logísticas para traer equipos y problemas financieros respectivamente. Entonces, por esos y otros motivos, el gobierno decidió extender la fecha para marzo de 2015 primero, y para octubre de este año después.
En 2013, durante el proceso de asignación de canales, el gobierno había decidido otorgarle una de las dos nuevas señales a la empresa Pop TV, en lugar de Giro. El argumento era que, si bien Giro tenía una mejor propuesta programática, carecía de “vialidad económica” para sustentar su proyecto (Búsqueda Nº 1.733). El entonces presidente —y actual senador— José Mujica defendió esa decisión, aunque luego de los descargos de la empresa y de analizar el tema nuevamente cambió de opinión y el gobierno terminó por asignarle la señal a Giro.