• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ámbito tripartito analiza flexibilización de la jornada laboral, de licencias y descanso

    Buscando “mejorar la gestión diaria” de las empresas, la Cámara de Industrias (CIU) presentó al gobierno una propuesta que permita redistribuir el horario de la jornada laboral a lo largo de la semana, “mover” el descanso intermedio y modificar el régimen de licencias, entre otras medidas de flexibilización.

    , regenerado3

    El planteo empresarial fue recibido por el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quien lo trasladó la semana pasada al Consejo Superior Tripartito.

    Flexibilización.

    En el documento entregado a Murro, la CIU sugiere “analizar y rever algunos aspectos de las relaciones laborales” que hoy no se adecuan a la práctica, la dinámica del trabajo y la vida familiar. “En definitiva, se trata de regularizar situaciones comunes en la práctica y que pueden representar un dilema y una contingencia” para las partes cuando la regulación no habilita excepciones o variantes, alega.

    Con esto “no cambia nada estructural en las relaciones laborales”, aclaró a Búsqueda el presidente de esa gremial, Gabriel Murara.

    La CIU también plantea modificar, para períodos zafrales o por organización de trabajo, la duración de la jornada laboral.

    Una de las propuestas refiere a la administración y uso de la licencia reglamentaria, que actualmente solo se puede dividir en dos períodos de 10 días. Sin embargo, a menudo surgen situaciones particulares que ameritan fraccionar el descanso anual más veces. “Es bastante común que te pidan dos o tres días por el festejo del cumpleaños de 15 de la hija o para acompañar a un familiar al médico, o un par de días para unirlos al descanso semanal”, explicó Murara.

    La CIU también plantea modificar, para períodos zafrales o por organización de trabajo, la duración de la jornada laboral. En concreto, teniendo en cuenta “el interés de los trabajadores y de la empresa”, propone habilitar una jornada mayor redistribuyendo las horas de uno o más días en el resto de la semana, y con ello aumentar el tiempo de goce del descanso semanal.

    “Pedimos flexibilidad de horarios; no hablamos de reducción de jornada sino de redistribución. Por ejemplo, que se pueda trabajar de lunes a jueves nueve horas y media, y tener viernes y sábado libre alguna semana, por temas zafrales, no como algo permanente”, explicó el representante empresarial.

    La CIU apunta además a “adecuar” o “mover” el descanso intermedio en “beneficio del trabajador” para un retiro antes de la finalización de la jornada.

    La CIU apunta además a “adecuar” o “mover” el descanso intermedio en “beneficio del trabajador” para un retiro antes de la finalización de la jornada.

    Por otro lado, propone buscar una regulación que determine una “no limitación de la jornada y confiera seguridad jurídica” al sistema home office o teletrabajo, en especial en tareas relativas a la administración dentro de la empresa. “Esto acompasa también la articulación efectiva de tiempos y realidades familiares del trabajador”, explica la gremial de industriales.

    La propuesta de la CIU tomó por sorpresa a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, cuyos delegados en el Consejo Superior Tripartito dijeron no conocer el documento. Por su parte, los representantes del PIT-CNT recibieron con buena disposición el planteo, que será trasladado a su Secretariado Ejecutivo.

    Mientras, una fuente empresarial consultada por Búsqueda opinó que no fue oportuno el momento de presentar la iniciativa y expresó escepticismo respecto al respaldo que pueda lograr el planteo.