En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ancap hará un juicio penal a Pluna por estafa y otro para determinar si hubo corrupción al aceptar cheques diferidos
El abogado de Matías Campiani pidió a la Justicia que solicite documentación “imprescindible para el esclarecimiento de los hechos” como extractos bancarios, actas, estados contables y listas de funcionarios
imagen de Ancap hará un juicio penal a Pluna por estafa y otro para determinar si hubo corrupción al aceptar cheques diferidos
Sin que sus directores se enteraran, Ancap estuvo recibiendo entre enero y mayo de este año cada semana los cheques diferidos, la mayoría de ellos a cerca de 180 días, con los que Pluna pagaba su consumo semanal de combustible. De ese modo la aerolínea, que pasaba por una delicada situación financiera, desatendía sistemáticamente un convenio firmado entre ambas empresas que establecía un plazo máximo de 30 días para esos pagos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En principio, esa violación solo le suponía a la petrolera cobrar más tarde el dinero pero en la noche del jueves 5 de julio el episodio tomó un giro inesperado. Pluna suspendió sus operaciones por tiempo indefinido y una semana más tarde sus representantes solicitaron el concurso voluntario de la empresa.
De ese modo, Ancap se quedó en su caja con todos los cheques de Pluna, que en total alcanzan la cifra de U$S 18 millones, ya que cuando intentó cobrarlos en los bancos correspondientes recibió como respuesta que al entrar la empresa en liquidación los activos de sus cuentas quedan congelados para ir al concurso de acreedores.
Ante ese escenario, fuentes de Ancap dijeron a Búsqueda que apostarán a que el caso se dilucide en la Justicia y para ello presentarán dos demandas penales. Uno de los juicios será contra Pluna SA, en el entendido de que existió delito de estafa en el accionar de sus directivos al momento de pagar el combustible.
En paralelo la petrolera enviará, sin caratular, un resumen del episodio para que la Justicia investigue si existió “corrupción” en la aceptación de los cheques diferidos que enviaba Pluna.
“Negligencia” o “corrupción”.
La semana pasada Ancap terminó la primera etapa de la investigación administrativa que se inició para determinar responsabilidades funcionales en la aceptación de los cheques. En el episodio estuvieron involucradas cuatro funcionarias de la empresa: la gerente Económico Financiera, la jefa de Cuentas, la supervisora de Cuentasy la encargada de la cuenta de Pluna.
Según las fuentes, el proceso que llevó adelante la división de Jurídica concluyó que existió una “falta grave” de las cuatro funcionarias, y en las últimas dos constató que hubo al menos “negligencia”. En base a esa inconducta el informe estableció que les puede corresponder una pena mínima de 20 días a seis meses de suspensión o llegar a la destitución.
Para mayores garantías de las funcionarias, el director por el Partido Colorado, Juan Justo Amaro, propuso al Directorio contratar una auditoría externa que también investigue los sucesos, lo que fue aprobado por unanimidad. Desde la empresa informaron que ese trabajo fue encomendado a Deloitte, que en 15 días deberá expedirse. KPMG, otra de las candidatas a realizar esa tarea, fue desestimada por el Directorio porque auditaba los balances de Pluna SA.
Una vez que Deloitte culmine la consultoría todas las actuaciones serán remitidas a la Justicia. En la empresa tienen la certeza de que existió “negligencia” de las funcionarias pero quieren que se determine si existieron, además, “actos de corrupción” ya que la investigación administrativa arrojó algunos indicios.
Según relataron las fuentes, entre otras herramientas, la Justicia tiene la posibilidad de “acceder a la información de las cuentas bancarias de las personas involucradas”, algo que Ancap no puede hacer.
Las deudas de Pluna SA provocaron un enfrentamiento entre el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente de Ancap, Raúl Sendic, cuando el primero pidió al titular de la petrolera que continuara suministrando combustible a la aerolínea a cambio de que el Estado garantizara la deuda a través de un artículo en la Rendición de Cuentas, lo que no se cumplió y provocó diferencias con el grupo de Sendic en el Parlamento.
En total, la deuda de Pluna con Ancap asciende a U$S 27 millones, si a los cheques no cobrados se les suma otras deudas anteriores y el cese de pagos en que incurrió Pluna desde el 15 de junio hasta su cierre, detallaron las fuentes.
Campiani.
Desde la salida de Leadgate de Pluna poco se supo del empresario argentino que en el año 2007 llegó con un ambicioso plan de negocios para hacerse cargo de la aerolínea.
Ayer, miércoles 1º, el representante legal del empresario, Jorge Barrera, compareció al Juzgado de Crimen Organizado para solicitar el “diligenciamiento” a la sede de documentación “imprescindible para el esclarecimiento de los hechos”.
Según el escrito al que accedió Búsqueda, entre esa documentación el abogado solicitó que se remitiera desde Pluna SA al Juzgado las copias de dos “extractos bancarios” que verifican que el socio privado acreditó en la aerolínea U$S 15 millones en 2007 y la misma cifra en 2010.
También pidió “la copia de los estados contables auditados correspondientes a 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011”, “las actas de la asamblea especial de accionistas del 15 de junio de 2012 que aprueba en forma unánime la gestión de todos los directores privados” y “las actas de asambleas de accionistas de 2009, 2010 y 2011” que también “aprueban la gestión de todos los directores privados”.
La defensa de Campiani solicita también a Pluna Ente Autónomo el diligenciamiento de distintos documentos. Entre ellos incluye “el listado de todos los funcionarios públicos y personas del ámbito privado designados por Pluna Ente Autónomo o el Ministerio de Transporte que participaron de la gestión o control de Pluna SA”. De ese listado, el abogado pide que se especifique “si entre enero de 2007 y julio de 2012 alguna de las personas realizó alguna denuncia penal referida a la gestión en ese período de tiempo”.
Según supo Búsqueda, con ese pedido la defensa apunta a la obligatoriedad de los funcionarios públicos de denunciar hechos delictivos, que establece el artículo 177 del Código Penal.
El juzgado también recibirá por estas horas todas las actuaciones de Pluna Ente Autónomo relacionadas a la gestión de la aerolínea, ya que así lo anunciaron Fernando Pasadores e Ignacio Berti, presidente y vicepresidente del organismo.