• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ante la “alarma” por el desconocimiento de las elecciones entre sus votantes, el Frente Amplio reaccionó y superó la votación de 2016

    Semanas antes de los comicios, solo 14% de los sufragantes frenteamplistas en 2019 sabía cuándo era la elección

    El 22 de noviembre el comando de Fernando Pereira encendió las alarmas en el Frente Amplio. Durante la reunión de coordinación entre los equipos de los tres candidatos y las autoridades interinas de la coalición de izquierdas, los representantes del expresidente del PIT-CNT compartieron resultados de una encuesta que el Movimiento de Participación Popular (MPP) le encomendó a Factum. Entre las consultas el sector mayoritario del Frente Amplio quiso saber cuál era el conocimiento sobre las elecciones del pasado domingo 5.

    La encuesta de Factum —realizada a 900 personas entre el 6 y 15 de noviembre— presentada al MPP el 19 de noviembre mostraba que entre quienes votaron al Frente Amplio en la elección nacional de octubre de 2019, solo el 14% sabía que el 5 de diciembre serían los comicios para renovar las autoridades. Otro 11% respondió que estaba al tanto de que iban a ser en diciembre, mientras que el 69% no respondió. El 1% pensaba que iban a ser “en enero, febrero o marzo”, otro 1% que serían el “año que viene” y 5% “en cualquier otra fecha”.

    Este escenario causó preocupación entre las autoridades del Frente Amplio. Si bien el centro de la competencia interna era la disputa entre Pereira, la exsenadora Ivonne Passada y el secretario general socialista, Gonzalo Civila —cuyo resultado se conocerá en semanas—, la dirigencia frenteamplista había definido como una prioridad alcanzar una mejor votación que la de 2016, cuando fue electo Javier Miranda. Era “importante como señal política” hacia el gobierno y la ciudadanía como muestra de “recuperación” y “reposicionamiento”, explicaron varios dirigentes. Por eso, el grado de desconocimiento entre quienes habían votado por el Frente Amplio en 2019 causó “alarma”, según los informantes.

    La principal fuerza opositora salió a marcar presencia en los medios de comunicación masivos. Fuentes presentes en las reuniones de comandos dijeron que no había intención de pautar en televisión, pero que luego de conocida la encuesta resolvieron hacerlo. Finalmente, hubo 129.923 votos —a falta de los sufragios en Buenos Aires—, lo que significa un crecimiento del 38% con relación a los 94.183 votos que hubo en 2016. El caudal de votos, de todos modos, estuvo lejos de los 170.770 registrados en 2012 y de los 222.795 en 2006.

    El crecimiento de Canelones y los “bobetas”

    El domingo 12 finalizará la votación, cuando lleguen los sufragios de Argentina, y se conocerá al futuro presidente del Frente Amplio. Los números iniciales permiten ver cómo se movilizó el votante a lo largo y ancho del país.

    En los departamentos donde el Frente Amplio retuvo las intendencias la cantidad de votos aumentó comparado con 2016. En Montevideo creció 48%, de 38.413 votos en 2016 a 56.840 el domingo 5. En Salto aumentó 71%: de 4.893 a 8.347. Y en Canelones se registraron 21.535 votos, 72% más que en la anterior elección, cuando sufragaron 12.538 frenteamplistas.

    El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, fue de los dirigentes de primera línea que hizo campaña activa por Pereira. Apareció en spots de televisión y radio y realizó recorridas por casi todos los 30 municipios canarios. Además, en los últimos 50 días, Orsi se reunió con dirigentes departamentales y punteros frenteamplistas de villas y pueblos. A veces fueron algunas tiras de asado, otras, corderos en picadillo, con galleta de campaña, vino y agua. Y en la última, en una chacra cercana a Soca, lo que abundó fue el chorizo casero y unos bollones de boniatos en almíbar.

    Allí Orsi, a quien varios dirigentes observan como un posible precandidato a la presidencia, escuchó reclamos, quejas pero también “hambre de dar pelea” para las internas del domingo 5, dijeron a Búsqueda testigos de esas reuniones nocturnas. El intendente tomó nota de varios planteos en una pequeña cuaderneta que extrajo del morral gris que lleva habitualmente.

    “Hablo acá porque estamos en confianza. Pero la verdad, compañeros, somos terribles bobetas, tremendos vejigas si no entendemos qué es lo que está en juego en la elección interna. No es que se juega mucho, nos jugamos todo el proyecto de la izquierda por varias décadas por delante. Todo. Y este proyecto es posible solo si Fernando Pereira es presidente”, dijo el intendente canario. Y agregó: “Rumbo claro, firmeza, capacidad de negociación y pragmatismo del fino. ¿Y saben qué? Fernando, meté Tristán Narvaja, Ópera, misa el domingo y Peñarol, Peñarol. No es un hijo del Bar Sportman”, sostuvo Orsi en esa reunión realizada a mediados de noviembre, según relataron dirigentes presentes.

    “¿Y si no gana Fernando y se complica? “, le preguntó uno de los referentes de la zona. “Fernando va a ganar. Será presidente del Frente Amplio. Depende de los que estamos acá y de miles que dejen el alma y más para entender por dónde debe ir el Frente Amplio. Si no, somos boludos”, le respondió Orsi.

    “Está claro que el liderazgo y el empuje de Yamandú fueron esenciales para esta genial remontada canaria y nacional”, dijo Pedro Irigoin a Búsqueda. El exdiputado por el MPP y actual director de Administración de la Intendencia de Canelones remarcó la necesidad de que el Frente Amplio supere la mirada capitalina. “Todos debemos entender que si no laburamos bien el interior y el interior de los interiores, no llegamos ni al horno. Ya estaremos fritos por giles y necios”, afirmó.

    Por otra parte, el intendente de Salto, Andrés Lima, integrante de la Liga Federal que respaldó la candidatura de Passada, resaltó el aumento de votos que tuvo el Frente Amplio en Salto y lo ató a su labor en la comuna. En diálogo con los medios locales el domingo 5 dijo que su “lectura” es que el crecimiento implica “una clara aceptación de la gestión del gobierno departamental”, porque “sin una valoración positiva de la gestión municipal eso no sería así”.

    En tanto, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien apoyó la postulación de Civila, dijo a El Observador el martes 7 que se “alegra” de esa votación que “había gente que pensaba que iban a ser menos de 70.000”. Y ante la consulta sobre por qué respaldó a Civila, respondió: “La campaña ya terminó. Fue un momento de fiesta para los frenteamplistas y ahora tenemos que poner la mira para adelante”.

    Información Nacional
    2021-12-08T21:50:00