En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ante un escenario electoral complejo y más adverso, expertos creen que el oficialismo debe acelerar la definición de sus candidatos
imagen de Ante un escenario electoral complejo y más adverso, expertos creen que el oficialismo debe acelerar la definición de sus candidatos
FOTO
Hace apenas una semana que la triste pelota de Griezmann entró al arco de Muslera, y en ese lapso tan corto José Mujica descartó apoyar a Danilo Astori para competir por la presidencia, evaluó postularse él e insistió luego en que no será candidato. Mientras, Astori decidió buscar consenso en filas más amigables, y otro grupo de posibles candidatos (Carolina Cosse, Daniel Martínez, Ernesto Murro) mantuvo reuniones para tantear el terreno y dejó públicamente abierta la posibilidad de liderar una fórmula. Un largo número de dirigentes de segunda línea también se sumaron al ruedo, con opiniones concretas o preferencias indirectas. El Frente Amplio se tomó en serio la idea de comenzar la discusión electoral inmediatamente después que terminara el Mundial para Uruguay. Y los analistas políticos coinciden en que le es conveniente cerrar pronto esta etapa.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Quizá más que la definición de nombres, importan las resoluciones sobre estrategia y perfil de los candidatos que el Frente Amplio deseará poner a consideración de su electorado en las internas de junio”, dijo a Búsqueda Rafael Porzecanski, director de Opinión Pública y Estudios Sociales de Opción Consultores. “Definir si es o no conveniente que compitan las dos figuras tradicionales de mayor peso, Mujica y Astori, o si sería mejor que el menú de candidatos se restrinja a figuras asociadas al recambio generacional. O si la fórmula paritaria es o no un prerrequisito para el próximo ciclo”, añadió.
Mariana Pomiés, socia de Cifra, sostuvo que el oficialismo necesita acelerar las decisiones sobre los candidatos “porque son los propios dirigentes quienes ya pusieron la campaña en funcionamiento y porque el manejo de nombres lleva a un desgaste que no le sirve a nadie”.
Con variaciones, las últimas encuestas sobre intención de votos muestran un panorama de alta paridad entre el Frente Amplio y el Partido Nacional. En una encuesta realizada en junio y presentada el miércoles 11 en Telenoche, Opción Consultores ubica al Partido Nacional tres puntos por delante del oficialismo, con una intención de voto del 31 contra el 28 por ciento. Se trata, según el informe, de un “escenario más complejo e incierto para la consecución de un cuarto período” de gobierno frenteamplista. Esa situación, de acuerdo con Porzecanski, “exige cautela”, pues un segmento importante del electorado decidirá su voto no solo en función de adhesiones partidarias, sino también de los candidatos específicos que se presenten.
Una posición similar tiene el politólogo Ignacio Zuasnabar, para quien “en este contexto pesan más que en otras ocasiones los candidatos”, según manifestó el miércoles 11 en el programa En la mira de VTV. “Para el Frente Amplio, tal vez por primera vez desde 1989 ninguna de las tres partes del taburete Mujica, Astori o Tabaré Vázquez va a ser candidata”, advirtió.
Asustado.
Zuasnabar repitió el miércoles 11 un concepto que ha utilizado últimamente para describir la situación electoral y que refiere a la frase con la que la vicepresidenta Lucía Topolansky describió la reacción del oficialismo en la campaña presidencial de 2014: “El susto despertó al mamado”.
“El Frente Amplio tendría que estar asustado, porque el escenario que se viene es más complicado que los anteriores”, señaló Zuasnabar.
Además de la diferencia de tres puntos que separa al Frente Amplio del Partido Nacional, la encuesta de junio de Opción Consultores registra un crecimiento global de nueve puntos en toda la oposición: cuatro puntos en intención de voto para el Partido Nacional, tres puntos para el Partido de la Gente y dos puntos para el Partido Colorado.
“En junio de 2013, el Frente Amplio tenía un liderazgo solitario en intención de voto que ahora ya no tiene. Esta tercera administración frentista es, además, un gobierno con más desaprobación que los dos anteriores, lo que incrementa el riesgo para el Frente Amplio de cara al próximo ciclo electoral”, analizó Porzecanski.
Son “diversos fenómenos de coyuntura” los que explican ese aumento en la predilección hacia los partidos de oposición. El informe nombra especialmente el debate sobre seguridad pública, que continuó dominando la agenda política con una evolución adversa en cifras delictivas como los homicidios y las rapiñas. También menciona la campaña de recolección de firmas contra la inseguridad del senador blanco Jorge Larrañaga, el regreso del expresidente colorado Julio María Sanguinetti a la actividad político-partidaria y la incorporación al Partido de la Gente del exfiscal Gustavo Zubía, una “figura de amplio reconocimiento mediático”.
Para contrarrestar ese descontento y mostrar a un oficialismo más atento a la opinión pública, Porzecanski indicó que el gobierno de Vázquez dio en los últimos días “señales incipientes” en temas que preocupan a la ciudadanía, como la economía y la inseguridad: la aprobación en el Senado del tratado de libre comercio con Chile, el censo y la demolición de construcciones en Los Palomares de Casavalle, y la modificación del Código del Proceso Penal.
Pomiés considera que los efectos de algunas de esas acciones dependerán de cómo el gobierno las presente a la población. “La economía no ha tenido un repunte importante, y más allá de que la aprobación del TLC con Chile pueda ser significativa, hay que analizar si realmente tiene influencia directa en la vida de la gente”, evaluó.