• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ante una morosidad mayor a 20% que erosionó su patrimonio, la cooperativa Fucerep hace ajustes que buscan frenar pérdidas

    Tras la crisis del 2002, que dejó a varios bancos y a alguna cooperativa por el camino, el sistema uruguayo quedó concentrado en menos instituciones que captaban depósitos y prestaban dinero. Ahora, una sola cooperativa hace eso que se conoce como intermediación financiera, Fucerep, cuya actividad se encuentra tensionada y sus autoridades están tomando diversas medidas, intentando revertir los problemas.

    Cooperativa de Ahorro y Crédito Fucerep fue fundada en abril de 1974, por lo que se aproxima a su cincuentenario. Desde 2006 pasó a ser una cooperativa de intermediación financiera con habilitación restringida (denominación regulatoria que pasó a “minorista” a partir de 2013). Con esa categoría institucional y con la supervisión del Banco Central (BCU), Fucerep puede captar depósitos del público en la modalidad de cajas de ahorro o plazos fijos en diferentes monedas, así como otorgar préstamos —lo hace básicamente para consumo y a pequeñas y medianas empresas— y emitir tarjetas de débito y crédito.

    Es una entidad chica —con dos dependencias y 40 empleados en la actualidad— en comparación con los bancos, que también realizan intermediación financiera. De hecho, su negocio se ha ido reduciendo en los últimos años, lo que conllevó a sucesivas pérdidas que erosionaron su patrimonio.

    El año pasado tuvo un resultado negativo de $ 98 millones (equivalente a US$ 2,4 millones), mayor al de 2021 ($ 37 millones, unos US$ 828.000); las pérdidas fueron casi continuas en los ejercicios anteriores. En 2022 la cooperativa tuvo una rentabilidad negativa tanto respecto a su patrimonio (–49,4) como frente a su activo (–9).

    Durante 2022 captó unos 100 clientes de depósitos nuevos y en total eran 3.846. El stock total no tuvo grandes variaciones en los últimos años y en la actualidad supera los US$ 15 millones.

    La cartera de créditos se achicó, a la vez que la proporción de aquellos vencidos aumentó de 13,4% a fin de 2021 a 22,1% un año después; al terminar febrero pasado la morosidad bajó levemente a 21,3%, según los últimos datos divulgados por el BCU.

    “El crecimiento en los segmentos de préstamos más riesgosos el año pasado profundizó las pérdidas finales y erosionó los indicadores de capitalización”, señaló la calificadora Standard & Poor’s (S&P) al fundamentar la reducción en la calificación de Fucerep comunicada el 31 de marzo pasado. Las notas en escala global bajaron de “B–” a “CCC+” —un rango según el cual la entidad es “actualmente vulnerable y depende de condiciones favorables, del negocio, financieras y económicas para cumplir con sus compromisos financieros”—, y de “uyBB–” a “uyB” en escala nacional. Ambas calificaciones tienen perspectiva “negativa”, lo que para la agencia “refleja el riesgo de un mayor deterioro en los indicadores de capital regulatorio, alcanzando y manteniéndose consistentemente por debajo de 12%, debido a pérdidas mayores a las esperadas que superan las contribuciones de los miembros de la cooperativa”.

    El patrimonio de la entidad, que era de unos $ 250 millones al cierre del año pasado, está conformado por el capital social integrado por sus socios. La masa de asociados bajó a 21.958 al 31 de diciembre de 2022, desde 22.193 un año antes. A comienzos de este siglo la cooperativa tenía unos 12.000 socios.

    Por resolución tomada en una asamblea de socios, a partir de setiembre de 2020 el 33% de los importes que abonan los asociados por cuota social se destina a abatir las pérdidas.

    Paralelamente, en 2016 Fucerep emitió acciones con interés (8,5%) por un valor nominal de 1.789.000 unidades indexadas a la inflación. Según lo previsto, la cooperativa fue haciendo rescates del 20% de esas acciones de forma anual desde 2019 y el último, por 357.800 UI, está previsto para junio próximo.

    Una de las líneas de trabajo que lleva adelante Fucerep apunta a reforzar el capital y la adopción de un nuevo modelo de negocio, para lo cual negocia con otros actores del sistema cooperativo, informó a Búsqueda su gerenta general, Mariana Falco (ver recuadro).

    Plan de medidas

    Según indicó S&P en su informe de calificación, los indicadores de capitalización regulatoria de Fucerep disminuyeron de 19,0% en 2021 a 13,1% en 2022, “cumpliendo con los requerimientos mínimos de 12%, pero con un margen más estrecho”. A febrero, el capital regulatorio “cayó a 12,9%, lo que aumentó el riesgo de intervención regulatoria”. Explicó que “esto se debe a que las pérdidas podrían ser mayores a las esperadas, dados los desafíos de Fucerep para estabilizar el costo del riesgo y mejorar sus mecanismos de cobranza en su cartera de consumo sin descuento de nómina. Aun así, esto se verá mitigado en parte por las contribuciones de los miembros de la cooperativa”.

    Al examinar los indicadores crediticios de Fucerep, la agencia indicó que evalúa los “factores de gobierno corporativo como una influencia moderadamente negativa”. Además, para S&P, la estrategia de crecer en segmentos “más riesgosos, a tasas de interés más bajas para el riesgo asociado, profundizó más allá de las pérdidas netas esperadas y está afectando los indicadores regulatorios de capitalización. Sin embargo, la compañía está tomando medidas para mitigar el riesgo crediticio”.

    En los estados financieros de 2022, firmados por el presidente de Fucerep, Carlos Díaz, las autoridades alegan que durante ese ejercicio la cooperativa sufrió una “disminución considerable de su patrimonio, debido sustancialmente al importante resultado negativo generado, el cual se explica básicamente por el incremento del deterioro de los activos financieros”.

    Explican que la entidad está tomando “diversas medidas desde hace varios meses a los efectos de incrementar el recupero de créditos con atraso” y ajustó las políticas crediticias (ver recuadro). De forma adicional, Fucerep presentó ante el BCU un “plan con proyecciones” para 2023, así como escenarios alternativos sobre los resultados tanto para este año como el próximo. “En ambas estimaciones, el aspecto clave está relacionado con un cambio en la política de colocación de créditos a los socios, donde se incrementa de forma importante la colocación sin retención y con tasas de intereses más altas”, sin aumentar la morosidad, detallan las autoridades.

    De cumplirse con esas previsiones, el patrimonio de Fucerep aumentaría este año producto sobre todo “del aporte de la cuota social de los socios que supere los retiros y el resultado negativo proyectado, el cual se estima en una cuantía reducida”, según ese documento. Para el ejercicio de 2024 proyecta una ganancia. Pero marca que el resultado neto obtenido en el primer bimestre del presente año “aún no se encuadra dentro de las estimaciones presentadas”. En tal sentido, informa que “se continúan adoptando nuevas medidas, incluyendo cambios en el cuerpo gerencial, con el objetivo de lograr mayor eficiencia en la recuperación de los créditos vencidos y de incrementar la colocación” de préstamos acorde con lo planificado. “El cumplimiento de dichas proyecciones en el año 2023 es necesario para retomar el crecimiento del volumen de negocios, así como para poder continuar dando cumplimiento a los diferentes requerimientos regulatorios”, cierra el comentario de las autoridades de la cooperativa.

    • Recuadro de la nota

    Fucerep prepara un nuevo “modelo de negocios” que permita asegurar su “estabilidad”

    Economía
    2023-04-12T20:44:00