En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por estos días, la jornada de los corredores de bolsa locales empieza muy temprano desde sus casas, a veces más aun que cuando trabajaban en su oficina, antes de la llegada del Covid-19. En la mañana acceden a sus plataformas digitales para ver los precios de los activos a futuro, asumen una tendencia al empezar el día y con eso en mente atienden a los clientes que llaman. Un día notan que subieron respecto a la jornada anterior, le explican al inversor el aumento, la tendencia, y que Estados Unidos está inyectando liquidez al mercado, por ejemplo. Pero en cuanto cortan el teléfono, vuelven a mirar y las cotizaciones ya viraron de signo. “Está cambiando muy rápido todo”, describe Juan José Varela, gerente comercial de Gletir, en diálogo con Búsqueda. “No hay un panorama exacto de hacia dónde puede ir esto”, añade, en referencia a la propagación del coronavirus y su impacto en los mercados financieros local e internacionales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Histeria” y “nerviosismo” son las conductas que los corredores más detectan entre sus clientes. ¿Qué hago? ¿Cómo está mi cartera? ¿Es un buen momento para entrar al mercado? ¿Y para salir? Los teléfonos de los asesores financieros pasan casi más tiempo vibrando o sonando por estas preguntas que en silencio.
Lo que empezó hace dos semanas como un ajuste en el mercado de capitales o en el precio del petróleo, en los últimos días tuvo un efecto contagio en todo tipo de valores: otros commodities, bonos soberanos, acciones de empresas. La explicación a esto, según Varela, es la “histeria de los mercados”.
A la pregunta de si es un buen momento para comprar, desde GBU Sociedad de Bolsa responden que “es más prudente esperar a ver algún signo de recuperación”, que, por ahora, no se ha presentado. No está claro cuándo va a terminar la propagación del virus Covid-19, que mantiene paralizadas a varias economías del mundo. Eso impacta de forma directa en los mercados de acciones, que han cerrado jornadas con alzas y bajas considerables de un día a otro: 10% o hasta 20%.
En las bolsas uruguayas, los instrumentos de inversión que menos sufrieron las consecuencias de esta crisis sanitaria que desató el Covid-19 fueron los bonos del gobierno con vencimiento a corto plazo. Los precios de aquellos que amortizan en más tiempo, por el contrario, cayeron más de 20 puntos. GBU recomienda posicionarse en los primeros: “Bonos a corto plazo, con una selección crediticia muy exhausta”, sugiere Marco Manfrini, asesor financiero de ese escritorio. Como ejemplo, menciona los Bonos Globales uruguayos en dólares que vencen en 2022 y 2024.
Al subir los rendimientos de estos papeles, el “riesgo país” de Uruguay llegó a superar los 400 puntos básicos al inicio de la semana, aunque el miércoles 25 bajó, según el índice de República AFAP.
Pero advierte que la economía uruguaya podría detenerse, con la multiplicación de empleados en el “seguro de paro”. “Tarde o temprano, las calificadoras van a empezar a revisar la calificación de crédito, tanto de los (bonos) corporativos como de los soberanos”, dijo. Añadió, sin embargo, que no sería una medida a tomar en lo inmediato, porque sería “una masacre”.
La situación actual remite a Manfrini a la crisis de 2008, que causó una fuerte caída en los precios de las acciones en el mundo, pero luego vinieron años de recuperación. En 2008, recuerda, la baja fue de 56% en 200 días. Ahora, en solo 20 jornadas bursátiles, la caída fue de 30%. “No solo llama la atención el porcentaje que cayó sino la velocidad con la cual lo hizo”, señaló a Búsqueda.
Según su opinión, una buena oportunidad en la actualidad es mantener liquidez, que es lo que “va a permitir capitalizar la oportunidad en el momento en que haya algún signo de recuperación”.
Para Varela, el escenario actual es propicio para invertir en instrumentos de renta fija con buena calificación crediticia. “En el corto o mediano plazo se están consiguiendo valores que hacía mucho tiempo no se conseguían, y los créditos siguen teniendo una buena calificación”, dijo. Además, para aquellos inversores que tienen una necesidad de renta rápida (entre 4% y 5%), es una buena opción asegurársela en el corto plazo con bonos que amorticen en un año o dos y tengan una buena calidad crediticia, añadió. Más allá de la volatilidad, según el director comercial de Gletir, “en un año y medio o dos” estos bonos cortos “van a pagar una renta que va a ser buena hoy y dentro de un año también”.
Desde el mismo escritorio bursátil consideran que no es buen momento para tomar decisiones de salida del mercado, porque “podrían ser muy costosas”. “Tratar de mirar un poco a largo plazo”, recomendó Varela, y pensar en “los ciclos”. “Si uno invierte en capital de empresas buenas o en bonos de buena calidad, a largo plazo, más allá de estas caídas, va a estar bien”.
Otra sugerencia que hace Gletir a sus clientes en este momento es el fortalecimiento de las posiciones en dólares. Además, Varela aseguró que, una vez terminado el proceso de suba del tipo de cambio, los Globales en unidades indexadas (UI) a la inflación se tornan atractivos. “La UI siempre va a acompañar a la inflación, y la inflación se va acomodando con el tipo de cambio. Por tanto, después de movimientos grandes de dólares –lo demuestra la historia reciente y la lógica– los bonos en UI pegan una repuntada fuerte, medida en dólares”, explicó.