• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    BCU tiene alta equidad de género

    Las mujeres son mayoría en el Banco Central (BCU), y si bien su Directorio está compuesto exclusivamente por hombres, en las áreas que le reportan así como las gerencias, hay un reparto relativamente parejo de cargos entre ambos géneros. A nivel salarial no hay casi diferencias.

    El BCU abordó esta temática como parte de un diagnóstico organizacional y de un “modelo” que apunta a reducir las brechas entre ambos sexos en el ámbito laboral. La semana pasada difundió un documento al respecto.

    Dentro de esa institución, las fortalezas y oportunidades son, cuantitativamente, más que las debilidades y amenazas. En esas últimas dos categorías del cuadrante FODA figuran, por ejemplo, las comunicaciones internas y externas con “utilización de lenguaje no inclusivo”; “elementos androcéntricos relacionados a estereotipos sociales”; y la carencia de formación y sensibilización del personal en temática de género y discriminaciones. También la “permanencia de cultura androcéntrica predominante en la sociedad”.

    Una resolución del Directorio aprobó, en diciembre de 2016, un conjunto de políticas en materia de capital humano donde se enuncia que el BCU “vela por la existencia de mecanismos y responsables que garanticen la igualdad de oportunidades, de trato y equidad en el trabajo, sin distinción o exclusión por motivos de género” o de otro tipo.

    El banco contaba a fin de año pasado con 612 empleados, de los cuales 345 eran mujeres (56%), según el informe. Durante 2016 ellas representaron 64% de los ingresos mediante llamados externos y 82% de los ascensos por concursos internos.

    De las 10 líneas de reporte al Directorio (Asesoría Económica, Asesoría Jurídica, Auditoría Interna-Inspección General, etc.), cinco eran encabezados por hombres e igual cantidad por mujeres. El Comité Ejecutivo de Dirección, conformado por las gerencias de líneas de reporte, había un desbalance a favor de ellos (cinco a tres).

    En materia de remuneraciones por grupo funcional, no se detectaron diferencias significativas por género. Por ejemplo, en cargos de supervisión y dirección a fin del año pasado un jerarca hombre ganaba $ 201.187 y una mujer $ 197.961. Entre técnicos-profesionales y administrativos la brecha salarial entre ellas y ellos era menor a $ 1.000, aunque rondaba los $ 3.700 en servicios generales. Esta disparidad obedece al hecho de que ese grupo funcional contó históricamente con una mayor proporción de hombres y, como consecuencia, estos tienen mayor antigu¨edad laboral que los favorece para el “corrimiento de grado”.