• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    CREA lecheros: cayó a la mitad el ingreso promedio por hectárea

    Las cifras finales de los resultados físicos y económicos de las empresas lecheras CREA confirman una caída del entorno de 50% en los ingresos de capital durante el ejercicio 2014/2015 y con respecto a la campaña anterior.

    El ingreso promedio de capital en este período fue de U$S 281/ha frente a los U$S 557/ha de la campaña 2013/2014, lo que implica que cada productor recibiera U$S 276 menos por hectárea respecto al ejercicio pasado.

    Según los resultados que fueron presentados el viernes 30 de octubre en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu), y en el marco de las “33 as Jornadas Económicas de la Federación Uruguaya de Grupos CREA”, el factor determinante en los magros resultados económicos fue la caída en promedio de un 14% del precio de la leche.

    En el presente, hay productores que están recibiendo U$S 0.15/l remitido, valor que fue calificado como un precio que se pagaba hace más de 20 años (década de 1990) por parte del asesor lechero de la Federación Uruguaya de Grupos CREA, el Ing. Agr. Mario Fossatti.

    Esto, a su vez, llevó a que la productividad promedio del sector también cayera en el ejercicio 2014/2015, dándose casos en los que productores que venían extrayendo 25 litros diarios de leche por vaca pasaron a extraer menos de 10 litros.

    De todos modos, el asesor lechero aclaró que no todos los productores están recibiendo valores de U$S 0.15/l, ya que hay quienes reciben U$S 0.25/l, y son estos últimos los que por el momento están mejor posicionados, ya que quienes no alcanzan este precio se están descapitalizando, lo que los ha llevado a achicar sus empresas y vender ganado, entre otras medidas, destacó Fossatti.

    En este ejercicio los costos de producción no tuvieron una injerencia importante, debido a que están equilibrados y en promedio se mantuvieron en los niveles del ejercicio pasado, según el relevamiento de la institución.

    En este punto se destaca el descenso en el valor de los granos y subproductos, el congelamiento en los costos de las pasturas y los aumentos en el precio de la mano de obra y en los arrendamientos.

    Respecto a lo que se espera para el corto plazo y particularmente para el cierre del ejercicio en curso 2015/2016, Mario Fossatti señaló que es bastante probable que los datos económicos sean poco alentadores. El especialista estimó un techo para el precio promedio de U$S 0.25/l para la presente campaña.

    En este sentido sostuvo que “el 2016 va a ser un año muy complicado y sumamente difícil para la lechería, tanto para la industria como especialmente para los productores”.