• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Científicos y médicos consideran inoportunas flexibilizaciones de testeos y cuarentenas dispuestas por el Ministerio de Salud

    “Hay países que se preparan para lo peor esperando lo mejor y otros que solo están esperando lo mejor”, publicó en su cuenta de Twitter el infectólogo, director de la cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República y exintegrante del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Julio Medina, el 21 de diciembre. Acompañó su mensaje con el hashtag #Omicron. Si bien ante la consulta de Búsqueda dijo que se trató de una “reflexión global” y no hizo referencia a las nuevas flexibilizaciones anunciadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en la red social generó todo tipo de interpretaciones.

    El exviceministro de Salud Pública durante el gobierno del Frente Amplio y consultor de la Organización Panamericana de la Salud Miguel Fernández Galeano dijo estar “totalmente de acuerdo” con la reflexión de Medina y, compartiendo su publicación, aprovechó para opinar que no considera “adecuado en este momento de la pandemia introducir las modificaciones aprobadas en la pauta de testeo y aislamiento aun en personas completamente inmunizadas”.

    Es que ese mismo día, el martes 21, el MSP publicó una nueva ordenanza sobre testeo y aislamiento social preventivo ante el Covid-19. La ordenanza establece que todas las personas con vacunación completa que hayan tenido contacto con un caso positivo de Covid-19 deberán realizarse un test de antígeno. Si el contacto es asintomático y el resultado de ese test da negativo, deberán realizarse una prueba PCR en un plazo de cinco a siete días a partir de la exposición al caso confirmado, pero en ese tiempo no están obligados a realizar cuarentena. Para esto se establecen tres excepciones: personas que convivan con un caso confirmado, residentes de comunidades cerradas (como centros educativos, cárceles, refugios o asilos) y los que hayan transcurrido más de 180 días desde su última dosis.

    Para las personas que cuenten con vacunación reforzada y mantengan contacto con un caso positivo de Covid-19 pero no presenten síntomas de la enfermedad, se elimina la obligatoriedad de realizarse un test de antígeno inmediato y un PCR en el plazo de entre cinco y siete días posteriores a la exposición, siempre y cuando continúen asintomáticos. En estos casos tampoco se exigirá cuarentena, pero se establecen las mismas excepciones que aplican para las personas con vacunación completa más la de integrar un brote de contagios.

    La nueva ordenanza coincide con un momento de preocupación para Uruguay, ante la inminente llegada de la variante ómicron. Por esa coincidencia de momentos, Fernández Galeano opinó que hay un “carácter contradictorio” en las señales del Poder Ejecutivo. “A la gente le tengo que decir que mantenga las medidas de prevención y simultáneamente le digo: ‘Voy a flexibilizar la pauta de testeo y la pauta de aislamiento’. Eso es muy complicado”, dijo a Búsqueda.

    El epidemiólogo y exintegrante del GACH Juan Gil, dijo en entrevista con el programa radial Doble click, de Del Sol FM, que “hoy a una persona que tiene un esquema con dos dosis pero pasaron seis meses desde la segunda dosis no hay que considerarla como completamente vacunada. Es una persona que quizás esté a igual nivel de susceptibilidad que un no vacunado”. Sobre la posibilidad de incluir esa tercera dosis dentro del concepto de “esquema completo”, desde el MSP dijeron a Búsqueda que “todo se evalúa” y “nada se descarta”.

    En su último informe sobre el desarrollo de la pandemia que compartió con el secretariado del Frente Amplio, correspondiente a la semana del 13 al 19 de diciembre, Fernández Galeano opinó que “la mayor transmisibilidad” de una variante “es siempre un problema”. Agregó que “una severidad menor no evitará muertes por hospitalización masiva si el virus es más contagioso o evasivo de la inmunidad”.

    Pero desde el MSP consideraron que las nuevas medidas son adecuadas para la etapa sanitaria que vive Uruguay, con 42% de su población con esquema reforzado más 4% ya agendado para recibir su tercera dosis. Además, si bien reconocieron que la ómicron es más contagiosa que cepas anteriores del virus, evaluaron que no ocasiona una saturación de los centros hospitalarios.

    Otra medida que fue objeto de cuestionamiento por algunos científicos fue la eliminación del requisito para los turistas de realizarse un segundo test PCR a los siete días de su ingreso al país. El científico y excoordinador del GACH, Rafael Radi, dijo el martes 21 en entrevista con Telemundo que esa medida es “algo arrojada”. Agregó que con la nueva variante ómicron “muchas personas que entran al país con un PCR negativo a los dos o tres días se positivizan”, lo que “puede complicar la situación epidemiológica”.

    Las autoridades de Salud Pública consideraron que el segundo PCR ya no era necesario porque no había evitado el ingreso de un turista con Covid al país ni los eventuales contagios. Esto porque, al llegar a Uruguay con un test negativo, esa persona podía hacer su vida normal y no realizar una cuarentena hasta ese segundo test. En un desayuno que mantuvieron los principales jerarcas del MSP con periodistas de distintos medios el martes 21, del que participó Búsqueda, el subsecretario, José Luis Satdjian, dijo que entre el 1º de setiembre y el 13 de diciembre solo se detectaron 79 casos positivos a partir de segundos test PCR de turistas. Y esto en un total de “miles”, agregó.

    “Parecería que el gobierno hizo estas pautas hace un mes y medio, cuando no estaba ómicron en la vuelta”, opinó Fernández Galeano.

    Además de coincidir con la inminente llegada de la variante ómicron, las nuevas medidas de flexibilización del MSP se presentaron a pocos días de las fiestas de Navidad y fin de año, motivo de grandes reuniones de familias y amigos. Y tras las fiestas vendrá una temporada de verano en la que se espera una importante afluencia de turistas. “Probablemente las fiestas van a generar una situación complicada, de mucha gente (que estará) juntándose”, advirtió Fernández Galeano, y opinó que habría que “recomendar que la gente no se junte en lugares cerrados”. Especuló que en enero es probable que haya una baja en los casos, pero que en febrero volverían a crecer. “Uruguay yo creo que termina el año con entre 800 casos y 1.000 por día, estoy hablando de acá al 31 de diciembre. Me puedo equivocar, porque siempre hay sorpresas y mucha incertidumbre. Pero ómicron ya está acá”, dijo.