• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cisnes “granegros”

    Nº 2220 - 13 al 19 de Abril de 2023

    Desde el año 2018, cuando el gobierno de Estados Unidos –presidido por Donald Trump– le declaró la guerra comercial a China, el mundo en general y el mercado de granos en particular no han parado de estar vinculados a un sinnúmero de variables que no le son propias. La pandemia del Covid-19 en primer lugar y la invasión de Rusia a Ucrania posteriormente, fueron “nublando” las perspectivas propias que estos mercados poseen.

    Actualmente se sumó la crisis financiera que atraviesan algunos bancos en el hemisferio norte (que también tienen sus propios “cisnes negros”), y esto vuelve a “desacoplar” a los mercados de granos de sus fundamentos.

    Pero estas cuestiones, que bien pueden ser de coyuntura, poco tienen que ver con la visión que podríamos tener de estos mercados con “faros largos”. Desde este punto de vista la situación pareciera ser otra, totalmente distinta.

    Sin pensar en una teorización malthusiana, lo cierto es que en los últimos años las cosechas récord que se han generado en el mundo, en la mayoría de los ciclos productivos, no han podido mejorar sustancialmente los stocks finales de estos productos.

    En cada caso, en trigo, maíz y soja los stocks se han ido reduciendo de manera secular. En tal sentido, la demanda durante las últimas dos décadas se ha encargado de ir “limitando” el impacto de esas grandes cosechas. Es por todo ello que podríamos decir que este es un mercado con buenas perspectivas de precios.

    Claro está que para poder mantenerse siempre “a flote” es necesario entender los diferentes vaivenes de la coyuntura. Esta ha sido, a todas luces, una campaña para el olvido. Las condiciones climáticas adversas han generado una de las peores cosechas de la historia por estas latitudes.

    Pero cabe aclarar que no todo es lo mismo. Si bien Argentina y Uruguay vivieron el impacto de la sequía de forma brutal, Brasil está terminando de levantar una cosecha de soja que será récord. Nuestro vecino sudamericano viene a “compensar” la pobre cosecha que tendrán los demás países productores de esta región del mundo.

    Y esa cosecha brasileña récord está ingresando al circuito comercial precisamente en estos momentos. Mientras que, casi en simultáneo, Estados Unidos comenzará con las tareas de implantación de los cultivos de soja y maíz, y en julio comenzaremos nuevamente a palpitar el “mercado climático” en el verano boreal.

    Una vez más la rueda vuelve a girar, más allá de los “cisnes negros” que puedan aparecer en el horizonte. El ciclo agrícola 2023/24 está iniciándose y los desafíos volverán a generar la misma pasión que los anteriores. En este caso con un cambio en las proyecciones climáticas que, seguramente, genere una perspectiva más favorable para nuestros “hombres de campo”.

    En este sentido, y luego de tres años consecutivos con presencia de la Niña, todo tiende a indicar el inicio de un fenómeno Niño. Y más allá de cualquier elucubración, los años Niños suelen ser positivos en términos productivos en esta región del mundo. Son datos para seguir con atención.

    (*) El autor es director de Nóvitas, consultora especializada en el mercado de granos.