• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ciudades con humedales, “un concepto nuevo”

    Con casi 900.000 habitantes sobre el borde del mar Caribe, Cartagena (Colombia) es una ciudad rodeada de manglares, un tipo de humedal de bosque pantanoso, entre salobre y dulce, conectado con el mar. Fuera de los límites de la ciudad es posible todavía apreciar este ecosistema repleto en biodiversidad de aves y peces. Dentro, los numerosos puentes y canales intentan respetar entre calles y edificios el manglar que alguna vez fue, en varios sitios con escaso éxito. La basura se acumula en algunos puntos estrechos y el agua turbia y estancada se hace evidente en los canales más angostos.

    A solo 15 minutos de caminata desde la Torre del Reloj, punto turístico clave de la amurallada ciudad colonial, se encuentra el Parque Espíritu del Manglar, que contiene varias islas. Aún en construcción, las máquinas trabajan tras provisorios muros de madera. Dentro, obreros, arquitectos y gestores trabajan para recuperar una parte del manglar de la zona céntrica de Cartagena. Reabren canales tapados por residuos, limpian y planifican senderos, un gimnasio público y un gran espacio educativo virtual que mostrará los atractivos de la región. Entre las montañas de basura han encontrado boas, y aseguran que a medida que la limpieza avanza, los peces, las iguanas, cangrejos y los pájaros comienzan a reaparecer en el lugar.

    El parque abrirá en octubre y Paola García, encargada del proyecto de la Gobernación de Bolívar, está embarcada en planificar el mantenimiento de la zona y la limpieza de los residuos, que deberá ser permanente.

    “Hay muchas ciudades que tienen humedales, con ríos que las cruzan”, explicó Ania Grobicki, secretaria general adjunta de la Convención de Humedales (Ramsar). En junio esta Convención de Naciones Unidas resolvió en su última reunión agregar una nueva categoría de humedal, para las ciudades rodeadas por ellos o que los tienen dentro.

    “Es un concepto nuevo” y el objetivo es comenzar a “reconocerlos”, indicó Grobicki. El humedal es una “esponja natural”, pero cuando las ciudades crecen la tierra empieza a cubrirse de pavimento y los límites se vuelven “duros”, las aguas se encauzan en corredores de concreto y el agua “simplemente corre, pasa mucho más rápido” y no es absorbida por el suelo y la vegetación, explicó Grobicki. Esta forma de manejo ha causado problemas de inundación y también de contaminación de las aguas, que escurren sin pasar por el humedal, que tiene capacidad para filtrar los contaminantes.

    Estos límites estrictos de concreto son vistos hoy como parte de un concepto anticuado de urbanización. En Dinamarca, el Reino Unido y Holanda “están rompiendo el concreto, quitando los diques y recreando estos humedales naturales inundables, se pueden llenar de agua por momentos, se vive con la inundación. Es parte del ciclo, se planta el humedal y se gestiona”, dijo Grobicki.