Comisión analiza modificar esquema de aportación voluntaria a las AFAP y otros ajustes que ayudan a “mejorar la cuenta” del sistema

REDACCIÓN  

La ley que reformó el sistema jubilatorio en 1996 y creó el pilar de las AFAP hizo forzosa la afiliación a aquellos trabajadores con salarios nominales por encima de cierto tope (hoy en $ 67.564); los que cobran menos pueden optar por hacerlo. Un artículo, el 8, previó como incentivo al ahorro individual en esas administradoras la alternativa de que quienes se afilian voluntariamente puedan hacer que la mitad de su aporte (del 15% del salario) vaya a su cuenta personal en la AFAP y la otra mitad quede en el Banco de Previsión Social (BPS). Eso tiene el beneficio de que se multiplica por 1,5 el aporte al BPS, a efectos del futuro cálculo de la futura pasividad de la persona.

Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite

Suscribite

¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión

Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.