• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cosse está a un voto de aprobar el préstamo del BID en la Junta

    Un edil de la Unión Vecinal está en duda, mientras que los colorados votarán divididos y los blancos lo rechazarán por considerar insuficiente la propuesta de la Intendencia de Montevideo

    Tras varios meses de negociaciones, la Junta Departamental de Montevideo discutirá hoy jueves si aprueba el préstamo de US$ 70 millones para saneamiento y limpieza solicitado por la administración de Carolina Cosse al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    , regenerado3

    Al Frente Amplio, que tiene 18 ediles en la Junta, le falta conseguir un voto para llegar a los 21 que necesita para que el proyecto sea aprobado.

    Las expectativas del oficialismo están puestas en el edil de la Unión Vecinal, Víctor Prado, quien en principio pensaba rechazar el proyecto, pero en las últimas horas decidió revisar su posición tras la intervención de su líder, el diputado del Partido de la Gente, Daniel Peña.

    Tras conversaciones con la Intendencia de Montevideo, Peña, Prado y otros integrantes de la Lista 4 se reunieron anoche en la casa del edil para terminar de definir una posición y trasladarla a la oposición. Prado declaró a Búsqueda que la decisión de los colorados de votar divididos los llevó a analizar el tema.

    La bancada del Partido Nacional, compuesta por ocho ediles, rechazará en bloque la propuesta debido a que consideran que sus planteos no fueron incorporados en el proyecto de la comuna, mientras que los cuatro legisladores del Partido Colorado dividirán sus votos.

    El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi, dijo a Búsqueda que el préstamo representa una “línea muy importante” dentro del programa Montevideo más Verde porque contiene las principales obras de infraestructura. El jerarca agregó que en caso de que sea rechazado seguirán adelante porque “forma parte de una estrategia compuesta por una cantidad de acciones. Algunas ya las hicimos, otras se están ejecutando y otras las estamos pensando”.

    La negativa de dos de los colorados se producirá pese al pedido expreso de levantar la mano por parte de los líderes de los principales sectores: el secretario general y dos veces presidente Julio María Sanguinetti y el ministro de Ambiente Adrián Peña.

    Matías Barreto de Batllistas y Leonel Aguirre de la Tercera Vía serán quienes votarán en contra, mientras que Gustavo Facciola y Tulio Tartaglia de Ciudadanos lo harán a favor.

    Los dos votos favorables de los colorados acercan a la intendencia a la meta, aunque todavía le resta uno para conseguir la aprobación del préstamo. Hoy, horas antes de la sesión, se realizará un último encuentro entre los negociadores de cada bancada.

    En las últimas 48 horas hubo un sinfín de llamadas e intercambios a distinto nivel con el objetivo de alinear a la bancada colorada, pero al menos hasta ayer eso no fue posible.

    Según supo Búsqueda a partir de la consulta con dirigentes que participaron de las negociaciones, la preocupación por votar divididos traspasó las fronteras partidarias y llegó a los blancos, que ven una buena oportunidad de mostrar cohesión en la coalición tras el incidente ocurrido en Canelones, donde el voto de un edil nacionalista terminó con la aprobación de un fideicomiso por parte del intendente frenteamplista Yamandú Orsi.

    Sanguinetti y Peña hablaron por teléfono el martes, una vez que la Intendencia de Montevideo presentó su última propuesta. Ahí coincidieron en que la mayoría de los planteos que realizaron los colorados fueron tomados en cuenta, por lo que estaban dadas las condiciones para votar.

    El expresidente llamó a Barreto, pero el dirigente le manifestó que su postura era inamovible, señalaron desde el entorno del edil.

    Aguirre, en tanto, dijo a Búsqueda que viene expresando su negativa desde el primer momento porque entiende que el oficialismo no ha dado “margen” para negociar y que parte del préstamo está destinado a bienes fungibles, los cuales la intendencia debería comprar con sus propios recursos.

    El miércoles por la tarde, el ministro Peña jugó su última carta y envió una nota a los ediles en la que señaló que era conveniente que el préstamo fuera aprobado.

    “Como ministro de Ambiente entiendo que debo señalar a ustedes la conveniencia de la aprobación del préstamo del BID para que su primer componente, orientado a la mejor gestión de los residuos sólidos, contribuya decisivamente a viabilizar el Plan Nacional de Gestión de Residuos”, expresó en el texto.

    En el documento, Peña subrayó que el proyecto “podría tener un impacto favorable sobre las condiciones de vida de amplios sectores de la población montevideana que esperan, desde hace mucho tiempo, la concreción de obras de saneamiento y drenaje pluvial en los territorios que habitan”.

    Tras la difusión del texto realizada por El Observador, Barreto señaló en Twitter que los ediles colorados se expresarán de forma individual y no por disciplina partidaria y que como la votación será nominal quedará registrado quién votó qué.

    Alejados

    El proyecto original prevé destinar dos tercios del préstamo (US$ 47,4 millones) a limpieza y el tercio restante (US$ US$ 22,6 millones) a saneamiento. A su vez, obliga a la intendencia a poner US$ 12,3 millones para “apoyo a la mejora de la gestión”. Se pagará en 25 años.

    Al comenzar las negociaciones, en diciembre, Cosse propuso sumar otros US$ 12 millones a saneamiento, y en su última presentación agregó US$ 6 millones más, pero la cifra (US$ 40,6 millones en total solo para saneamiento) es considerada insuficiente por los nacionalistas, ya que está alejada de los US$ 52,1 millones que pidieron.

    Encabezados por Laura Raffo, los blancos propusieron sumar seis barrios (Sarandí, Bola de Nieve, Villa Don Bosco, Susana Pintos, Bella Italia y Boiso Lanza) al saneamiento para que se beneficien 20.000 personas en lugar de las 2.250 iniciales. Los recursos surgirían de una redistribución del dinero del préstamo y un aumento en los fondos destinados por la intendencia.

    En la última reunión, la administración de Cosse también se comprometió a crear una comisión de seguimiento de la ejecución del préstamo y planteó comenzar a trabajar con el gobierno nacional para solicitar un nuevo préstamo al BID por US$ 52 millones, la cantidad que pidieron los blancos.

    Esto fue interpretado como un desaire entre los nacionalistas, que argumentan que la intendencia engañó al Ministerio de Economía al pedirle el crédito solo para saneamiento y luego incluyó recursos para limpieza. En este sentido, prevén señalar en sala que el Poder Ejecutivo tenía US$ 41 millones de crédito contingente con el BID y Economía consiguió y autorizó US$ 29 millones más para completar los US$ 70 millones solicitados por Cosse. A su vez, señalarán que la comuna nunca hizo una gestión oficial para pedir más dinero y que solo se limitó a plantearlo públicamente a través de Cosse luego de una reunión con Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva.