A los dirigentes del PIT-CNT las pautas salariales propuestas por el Poder Ejecutivo no les cayeron nada bien.
A los dirigentes del PIT-CNT las pautas salariales propuestas por el Poder Ejecutivo no les cayeron nada bien.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáVarios de los principales representantes sindicales consultados por Búsqueda dijeron que lo planteado “se aleja muchísimo” de la expectativa sindical, y muchos lo ven incluso como una “sorpresa” ante los mensajes que tanto el presidente Tabaré Vázquez como el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dieron en el último congreso de la central.
“Es una pauta salarial que desindexa salario y establece que pueda haber pérdida salarial en algunos sectores”, declaró el vicepresidente del PIT-CNT, José Lorenzo López. Agregó que los lineamientos dan “por tierra con todo” lo positivo que había dicho Murro en favor del tripartismo en el congreso.
“Si esto fue el giro a la izquierda que se debatió en el Consejo de Ministros, cómo sería que venía la mano. Estamos en el horno si el giro a la izquierda nos plantea la posibilidad de una pérdida salarial en algunos sectores; en el mejor de los casos puede haber un punto y medio de crecimiento”, añadió.
“Son pautas de una política económica neoliberal sin lugar a duda”, dijo.
El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, sostuvo que “el Poder Ejecutivo debe tomar por el camino correcto, cosa que aún no está haciendo”.
Admitió que el panorama económico del país es “más complicado, distinto”. Y razonó que “ante esta situación hay dos formas de actuar: la derecha aplicaría ajustes fiscales, mientras que la izquierda tiene que exacerbar la creatividad para que la medida de ajuste no sean los trabajadores”. Por eso, para el dirigente “tiene que haber cambios y varios” en las pautas para los Consejos de Salarios de modo de “fomentar la demanda interna” y no hacer “austericidio” que “termine matando el consumo interno”.
Para Abdala, en este semestre “está en juego la continuidad del proceso de cambios” y si el gobierno se mantiene en esta postura terminará por “divorciarse de su base social, que es el pueblo”. Advirtió que si el gobierno termina “divorciándose”, el PIT-CNT “se lo hará notar y saber en las calles, junto al pueblo”.
Mientras, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas recibió las pautas como noticias “francamente desalentadoras”, porque “generan dudas sobre los resultados de los índices salariales, que son la medida de los aumentos jubilatorios del año”.
El empresariado reaccionó con cautela y esperará a la reunión del Consejo Superior Tripartito fijada para el miércoles 8 para pronunciarse formalmente.
Los industriales no están “del todo conformes”, dijo a Búsqueda el presidente de la cámara sectorial, Washington Corallo. “Reconocemos la voluntad del gobierno de no pasar del IPC y tratar de desindexar”, apuntó, pero señaló que la diferencia en el ajuste sugerido para los sectores en dificultades y en una situación intermedia es “muy exigua”. A su juicio, “falta un poco más de consideración a las firmas en problemas” y, además, debería tomarse en cuenta la tendencia a futuro de la actividad y no la pasada.
Para Corallo, como el nivel de la economía está desacelerándose, es posible que la inflación anual baje a 6% y con las pautas propuestas los salarios de los trabajadores se beneficiarían. “No solo no se perdería plata sino que hasta se recuperaría algo” de poder adquisitivo, ilustró.