• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cuando los Santos vienen marchando

    Bogotá. 7 de octubre de 2066. (De nuestras agencias). Los colombianos volvieron a convocar a una destacada delegación de invitados especiales, esta vez para conmemorar los 50 años de la firma del frustrado Tratado de Paz de 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC, el cual, luego del triunfo del “No” en el plebiscito llevado a cabo tras su firma, se sigue negociando sin solución de continuidad desde entonces.

    El acto principal de esta conmemoración ha sido una misa de acción de gracias para recordar a los impulsores de aquel acuerdo, y para orar por el éxito del que será firmado en estos días.

    En las cinco décadas que lleva este segundo tramo de las negociaciones, algunas cosas han cambiado vertiginosamente en el mundo, aunque otras no tanto.

    Entre las que han permanecido incambiadas, está la persistencia y continuidad de los negociadores: ellos son el presidente colombiano Nepomuceno Santos Escobar, bisnieto del entonces presidente Juan Manuel Santos y del tristemente célebre Pablo Escobar Gaviria, cuyos nietos Tristán Santos y Ludmila Escobar se casaron hace muchos años, en una sorprendente unión entre dos familias que no tenían, por cierto, excelentes relaciones. El otro negociador es el guerrillero Asdrúbal Londoño Escobar, (a) “Timochiko”,  bisnieto del antiguo insurgente y líder histórico de las FARC Rodrigo Londoño (a) “Timoleón Jiménez”, y también (a) “Timochenko”, cuyo nieto Belisario Londoño se casó con otra de las nietas de Pablo Escobar Gaviria, Marianela, hermana de Ludmila, en una no tan sorprendente unión como la anteriormente mencionada.

    Estos dos personajes lideran las actuales negociaciones, que se vienen llevando a cabo en un lugar (el mismo de hace medio siglo), que sí ha cambiado mucho desde entonces. En efecto, las reuniones se realizan en La Habana, Cuba, con el beneplácito del presidente Mark Weareback Batista, del Partido Republicano, quien derrotó en recientes elecciones a la candidata del Partido Demócrata Julissa Fernández Reynoso, bisnieta de quien fuera, hace más de 50 años, embajadora de los Estados Unidos en el Uruguay.

    Noruega ya no acompaña a Cuba como garante de la paz, pero sí lo hacen dos de las “repúblicas bananeras” más prestigiosas de América Latina, como lo son Argentina y Brasil, cuyos respectivos presidentes se encuentran en Bogotá participando de las conmemoraciones. Ellos son el mandatario argentino Ulises Tinelli Macri, bisnieto de dos presidentes argentinos como lo fueron Mauricio Macri (2015-2020) y Marcelo Tinelli (2020-2015), y el brasileño Teolesildo Rousseff Temer (a) “Dilminha”, bisnieto de la ex presidenta Dilma Rousseff y de su sucesor Michel Temer, cuyos nietos se casaron hace muchos años en medio de un escándalo de proporciones, cuando se comprobó que la suntuosa y espectacular fiesta de casamiento que habían protagonizado, había sido financiada con una contribución de la petrolera Petrobras, que había documentado los fondos en su contabilidad como “donación a la Fundación Lula para la lucha contra la corrupción y la evasión fiscal”.

    Estos dos países, Argentina y Brasil, hace décadas que se denominan a sí mismos “repúblicas bananeras” en irónica referencia a la despectiva caracterización que de ambos hizo hace mucho tiempo el ancianísimo ex presidente del Uruguay, el longevo y popular don José Mujica, quien a pesar de su avanzadísima edad (130 años), está presente en Bogotá, participando de la misa recordatoria y de todas las demás ceremonias alusivas.

    El caso de la longevidad del anciano ex mandatario, a quien el mundo conoce como “el Pepe Mujica”, a pesar de que algunos mal pensados atribuyen por lo bajo a que “mala yerba nunca muere”, ha sido objeto de atención mundial, y se estima que se debe al avance de las ciencias médicas, combinado con una extraordinaria complexión física. Tras cumplir los cien años (al finalizar su tercera presidencia entre 2030 y 2035), Mujica fue objeto de un chequeo médico, revelándose que, probablemente debido a su gran experiencia, tiene una salud a prueba de balas.

    Consultado al salir de la catedral en su “Maestro Cart” (un vehículo para discapacitados popularizado por el maestro Óscar Washigton Tabárez, DT del seleccionado uruguayo de fútbol, que obtuvo en Campeonato Mundial en Rusia en el 2018), Mujica dijo a los periodistas que lo rodearon pidiéndole declaraciones, que “me shiento bien, me shiento, medio sholo dejde que me faltan la Lushía y la Manuela, pero toy fuerte, toy ¿ta? Y te digo má, shi ejto pelotudo no firman la pa de una buena ve, creo que me pianto pa la shelva con lo guerriyero, y arrancamo a lojcuetasho otra ve, ¿mentendé, carajo?”, provocando aplausos y vítores de todos quienes lo rodeaban con afecto y admiración.

    Otro de los ancianos famosos presente en estas conmemoraciones es el longevo papa Francisco, que tiene hoy 129 años, quien, al salir de la misa en la catedral, tras preguntar cómo había salido el partido entre San Lorenzo y Boca, dijo desde su papamóvil  a quienes lo rodeaban: “Vine porque me dijeron que ahora, cuando se firme de nuevo la paz, va a haber un plebiscito en el que va a ganar el “Sí”, porque si no, no venía, como lo hice hace quinientos años, no, perdón, cincuenta, pero como sea, a mí me hacen caso o los mando pal infierno, manga de infieles, los excomulgo y además sepan que yo me hice cura para dar misa los domingos, que es el nombre del general Perón, ¡Perón, Perón, qué grande sos!” concluyó a gritos el pontífice, mientras un asistente le daba una medicación inyectable con prontitud.

    El éxito de estas negociaciones de paz se atribuye, entre otras razones, a la activa participación que en las mismas ha tenido el joven dictador venezolano Aristóbulo Maduro, bisnieto del presidente constitucional Nicolás Maduro, quien dio un golpe de Estado en 2017, al que llamó “Referéndum Revocatorio de Todo lo que Yo No Comparto”, proclamando la República Democrática Autoritaria y Bolivariana de Venezuela, con una dinastía hereditaria a cargo de su familia (al igual que ocurrió al año siguiente con  la República Democrática y Autoritaria de Nicaragua, bajo la dinastía Ortega).

    Se les garantizan a las FARC veinte escaños parlamentarios, amnistía a los crímenes de guerra, legalización del narcotráfico y liberación  de todos los guerrilleros presos y condenados.

    Las encuestas nuevamente dicen que ganará el “Sí”, pero se sospecha que volverían a equivocarse.