• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    De León renuncia a la actividad política, pero no deja la banca en el Senado a horas del Plenario Nacional del Frente Amplio

    Pese a la negativa de Sendic y de su sector, el oficialismo prevé inhabilitar al ex vicepresidente y al senador de la 711 al menos para participar en las próximas elecciones nacionales y departamentales

    Siete días atrás el senador frenteamplista Leonardo de León fue enfático en cuanto a que no renunciaría a su banca de senador a pesar del duro dictamen del Tribunal de Conducta Política (TCP) del Frente Amplio en su contra que se había dado a conocer por esas horas. En diálogo con Búsqueda dijo que “acataría” lo que resuelva el Plenario Nacional que el sábado 15 decidirá qué medida adoptar sobre su fallo y otros 16 casos pendientes de resolución. Aunque deslizó que tenía “una decisión tomada hace tiempo” y que la daría a conocer cuando fuera el momento adecuado.

    A 48 horas del Plenario Nacional donde se analizará su conducta de acuerdo a la ética frenteamplista, parece ser el momento oportuno. De León divulgó una carta en la que afirma que desde hace siete meses tiene resuelto abandonar la actividad política una vez que termine el actual período legislativo.

    En el documento, el senador relata lo que fue su paso por los cargos de gestión durante los gobiernos del Frente Amplio y resalta los “avances” que se dieron en las empresas públicas, en particular en Alcoholes del Uruguay (Alur), la subsidiaria que dirigió desde 2011 a 2015. Y hace especial énfasis en que la Justicia lo absolvió luego de investigar su gestión y el uso que dio a la tarjeta corporativa de Alur, conducta por la que lo condena el TCP.

    Hoy lo más probable es que la sanción se concrete. Incluso, la 711 considera que de cara al próximo Plenario no hubo un proceso de negociación sino que quienes quieren castigar a Sendic ya tienen la decisión tomada.

    En el Frente Amplio creen que la mejor situación para la interna sería que tanto el ex vicepresidente Raúl Sendic como De León dieran un paso al costado en estos días, porque eso evitaría poner en manos del Plenario Nacional, y por ende de los sectores, la decisión de inhabilitarlos. Tanto públicamente como en conversaciones privadas, los más cercanos al entorno del exvicepresidente dicen que esperan “un gesto” de parte de la Lista 711 que coloque por encima de sus trayectorias personales “el proyecto” frenteamplista.

    Los informantes indicaron que la resolución de De León es algo que maneja desde hace tiempo y que la Lista 711 no la pretende utilizar para que se suavice la eventual sanción. Por su parte, Sendic se mantiene firme en no dar un paso al costado y así se lo transmitió en los últimos días a la dirigencia del Frente Amplio, por lo que la decisión sobre su futuro político deberá ser adoptada por el Plenario Nacional.

    El error.

    Entre los dirigentes del sector liderado por Sendic, lamentan haberse negado a aceptar una sanción en setiembre de 2017. En aquel entonces solo estaba sobre la mesa la situación del aún vicepresidente y el acuerdo negociado al que habían llegado los referentes de los distintos sectores, incluyendo la 711, era que Sendic fuera sancionado con la prohibición de ser candidato común del Frente Amplio. Pero no implicaba quedar inhabilitado a liderar su propio sector.

    El 9 de setiembre de 2017 Sendic sorprendió a todos presentando su renuncia ante el Plenario que se disponía a sancionarlo. La dirigencia frenteamplista quedó embretada y, después de varias horas de cuarto intermedio para dilucidar cómo continuar, primó la posición de que la renuncia ya era suficiente castigo y se levantó el Plenario. La postura de seguir adelante y sancionarlo, encabezada por el presidente de la coalición de izquierda, Javier Miranda, quedó en minoría.

    Hoy lo más probable es que la sanción se concrete. Incluso, la 711 considera que de cara al próximo Plenario no hubo un proceso de negociación sino que quienes quieren castigar a Sendic ya tienen la decisión tomada.

    En medio de la compleja situación política en el partido de gobierno, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4to turno confirmó el martes 11 el procesamiento sin prisión del ex vicepresidente por los delitos de peculado y abuso de funciones.

    Los informantes indicaron que la resolución de De León de renunciar es algo que maneja desde hace tiempo y que la Lista 711 no la pretende utilizar para que se suavice la eventual sanción.

    En la sentencia, los ministros rechazaron la defensa de Sendic y sostuvieron que su actuación fue “claramente arbitraria y abusiva”, y que se “extralimitó” en el ejercicio de sus funciones cuando era presidente de Ancap. Sobre el uso que hizo de las tarjetas corporativas del ente, el tribunal concluyó que resultó acreditado, prima facie, que se apropió de dinero del Estado “en beneficio personal”.

    Por otra parte, los ministros confirmaron el sobreseimiento de los otros ocho exjerarcas de Ancap sobre los que recaían pedidos de procesamiento.

    Para dirigentes de la 711, que la sentencia saliera los días previos al Plenario, fue “demasiada casualidad”. El diputado del sector Pablo González lo explicitó en su cuenta de Twitter, donde escribió que el dictamen “se lo esperaba para abril”, pero que “trabajaron a destajo para que llegue ahora”.

    “Hablame de operación”, agregó.

    Para quienes sostienen que Sendic compromete la chance electoral del Frente Amplio, el fallo del tribunal de apelaciones “ayudó” a que en el Plenario Nacional prime la posición de que el exvicepresidente no se pueda presentar.

    La sanción

    El miércoles 12 El País informó que la pena que pretende aplicar el Plenario Nacional sería la inhabilitación a integrar cualquier lista bajo el lema Frente Amplio por un año. Fuentes oficialistas indicaron a Búsqueda que ese “es el piso” mínimo y que hay sectores que aspiran a sanciones mayores. “Poco más pretenden que se los prenda fuego en una plaza pública”, criticó uno de los informantes.

    Desde la semana pasada dirigentes de primera línea del Frente Amplio mantienen encuentros para intentar encontrar una solución acordada. El jueves 6 una de los reuniones fue en la sede de la Lista 711, en la que participaron el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo; la secretaria general del Partido Socialista, Mónica Xavier; la vicepresidenta, Lucía Topolansky; el diputado del Movimiento de Participación Popular Alejandro Sánchez; la senadora de Asamblea Uruguay Daniela Payssé; Miranda; Sendic; y De León.

    Allí, según relataron fuentes oficialistas a Búsqueda, Topolansky fue la encargada de transmitir a Sendic y De León que “no hay margen” y que el Frente Amplio debía “dar una señal fuerte” en defensa de la ética. Aunque no entró en detalle, de posibles resoluciones. Los implicados respondieron que no compartían esa postura, pero que acatarían lo que se resuelva.

    En medio de la compleja situación política en el partido de gobierno, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4to turno confirmó el procesamiento sin prisión de Sendic por los delitos de peculado y abuso de funciones.

    Hubo varias reuniones bilaterales entre la cúpula de diversos sectores para poner en papel la eventual sanción. También hubo encuentros con representantes de las bases departamentales para que estuvieran al tanto de la negociación.

    En una de esas reuniones, la senadora Mónica Xavier en nombre del Partido Socialista propuso la postura que, hasta hoy, es la que genera más apoyos. Consiste en que tanto Sendic como De León queden inhabilitados por el próximo ciclo electoral, que abarca la elección nacional y las departamentales.

    Hay otros planteos que van más allá y que proponen que los principales dirigentes de la Lista 711 no puedan ejercer ningún cargo público por un período mayor, ya que consideran que a pesar de que no tengan la posibilidad de ser electos, sí un futuro gobierno puede designarlos para algún cargo. Otro de los debates en estos días pasa por el término a utilizar: si prohibirlos, inhabilitarlos o suspenderlos de sus funciones.

    El lunes 10 por la mañana hubo otro encuentro en la sede del Partido Comunista en el que participaron Topolansky, Castillo, Xavier y Sendic, entre otros. Al igual que la semana anterior, la vicepresidenta fue la encargada de transmitirle el grado de avances y la eventual resolución que se vislumbraba. Otra vez, el líder de la 711 le insistió en que no la compartía y que de todas formas acataría la decisión.

    Carta del senador Leonardo De León:

    Información Nacional
    2018-12-13T00:00:00