• Cotizaciones
    jueves 13 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    De Mariano Arana

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Compañeras y compañeros:

    Es habitual afirmar que en Uruguay las instancias electorales constituyen verdaderas fiestas cívicas. Y en efecto, esta última instancia se transformó, en una auténtica lección de conciencia democrática.

    • Hay circunstancias en que no alcanzar el triunfo electoral puede constituirse paradojalmente en una victoria. Tal es el caso de lo ocurrido el domingo 24 de noviembre; y es por ello que numerosos llamados y mensajes provenientes de los más diversos rincones de la República y de varios países latinoamericanos y europeos nos hicieron llegar sus fervorosas felicitaciones.

    • En las últimas semanas fue absolutamente trascendente —y tal vez determinante— el compromiso de la militancia espontánea y masiva que recorrió barrio a barrio y pueblo a pueblo, informando y reflexionando sobre los trascendentes avances obtenidos en las administraciones frenteamplistas en lo nacional y en lo departamental. En especial, es de destacar que esa militancia no solo estuvo constituida por los más experimentados adherentes sino también por un elevado porcentaje de jóvenes, que aún no contaban con su credencial cívica.

    • Ello significó, sin duda, la necesidad de superar no pocos desencantos motivados por conductas inconsecuentes y apartamientos de algunos de los lineamientos, las bases programáticas de nuestra fuerza política y por errores señalados, cuando no magnificados y aun tergiversados por la oposición y por los medios masivos de difusión pública.

    • Pero sería inadmisible no reconocer nuestras fallas e inconductas, afectando normas éticas básicas. Momentos como el presente nos obligan pues a una autocrítica serena pero firme, para soslayar la inercia y la autocomplacencia.

    • Para ello, resulta imprescindible una revisión de nuestra orgánica que facilite la consolidación de la unidad de acción, compatible con la pluralidad de perfiles pero evitando la desmesurada dispersión sectorial e ideológica.

    • Personalmente, siento como un imperativo reivindicar la perdurable vigencia de la figura del Gral. Liber Seregni, por su inquebrantable compromiso democrático, por su excepcional legado ético y por su profunda sensibilidad social.

    • El sorpresivo y formidable resultado de la reciente convocatoria a la ciudadanía uruguaya supone para nuestro Frente Amplio un incrementado desafío que no podemos ni debemos soslayar: el de seguir trabajando tenaz y solidariamente en defensa de los sectores menos favorecidos de nuestra gente.

    Mariano Arana