• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Derecho a la salud

    Sr. Director:

    La administración de salud en el Uruguay está basada en la solidaridad; aquellos que tenemos suerte de tenerla buena, aportamos para que otros no tan agraciados obtengan tratamientos que los ingresos promedio uruguayos no permiten pagar.

    ¿Qué es el derecho a la salud? Es el derecho a tener un cuerpo y una psiquis normo funcionantes y en equilibrio con el medio; ambiente y social.

    Alguien no me puede pegar porque atenta contra mi integridad; si alguien tiene una enfermedad transmisible debe aislarse para no transmitir la enfermedad a otros. Si alguien nace minusválido o con una enfermedad, tiene el derecho a que la sociedad se haga cargo de él.

    No está comprendido, a mi entender, dentro del derecho a la salud que uno desarrolle una enfermedad previsible por medidas, sean derivadas de prácticas no recomendadas o de conductas no sociales.

    Paso a ejemplificar:

    1) Soy adicto al tabaco. Un médico me dice que debo abandonarlo. No dejo; si luego desarrollo una EPOC, un cáncer de pulmón o una enfermedad vascular periférica, no tiene lógica que los demás me paguen el tratamiento.

    2) Soy promiscuo sexual, tengo sexo no seguro y me agarro SIDA. Me dan drogas de primera línea. No las tomo o sigo teniendo sexo no seguro; me hago resistente. No tengo derecho a que me paguen drogas de segunda línea y, mucho menos, a demandar en la Justicia drogas originales. (Esto, en general, responde a algún interés comercial espurio entre el paciente, el laboratorio o el médico tratante).

    3) Tengo un accidente porque conduzco alcoholizado; el seguro no pagará los daños del vehículo y la prima del conductor será aumentada. En cambio, el sistema de salud (los aportantes normales) se hacen cargo del tratamiento de varios miles de dólares.

    4) Me regalan la vacuna de la gripe, no me la doy y tengo neumonitis gripal. Me la tengo que pagar (si logro sobrevivir).

    Frente a un sistema que es solidario, no se debe confundir solidaridad con estupidez y protección del que no cumple.

    El Uruguay no produce ningún provento médico. Cada vez que se gasta para recuperar a alguien que perdió la salud, se le mete la mano en el bolsillo a los peones del campo (porque son los únicos que generan riqueza genuina) para dársela a un obrero gringo. Tratemos que en vez de un gasto sea una inversión y recuperar a alguien útil. Y quien no haya hecho lo que correspondía, se lo pague él y no el sistema.

    Dr. Pedro Amonte

    CI 1.103.497-9