En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hubo un número importante de pasajeros durante las 584 horas de vuelo y 202 viajes que realizó el avión particular de la empresa agroindustrial Alcoholes del Uruguay (Alur) entre los años 2013 y 2016. En su gran mayoría se trata de jerarcas de la estatal petrolera Ancap y de la propia Alur. También hay integrantes del Poder Ejecutivo que hicieron uso de la aeronave. Pero en una lista detallada de los tripulantes y pasajeros del bimotor Cessna 414 A aparecen nombres que no tienen vinculación directa con el gobierno ni con las empresas públicas mencionadas. Búsqueda tuvo acceso a un registro de los pasajeros que viajaron en el avión en el período 2013-2016, obtenido por fuentes de la Dirección Nacional de Migración.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 6 de marzo de 2013, en su primer viaje con pasajeros (el bimotor fue comprado en noviembre de 2012) se transportó a los entonces directivos de la empresa Aire Fresco, Daniel Placeres y Omar Alaniz. Los acompañaron el entonces presidente de Ancap, Raúl Sendic, y el ex director de Alur, Leonardo De León. Según registros de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), el avión salió del aeropuerto de Melilla, en Montevideo, a las 17:05 y llegó al aeropuerto de San Fernando, Buenos Aires, a las 18:25. De acuerdo a datos obtenidos por Búsqueda, este fue el primer viaje que hizo la avioneta con pasajeros a bordo. El anterior había sido dos días antes, un vuelo de comprobación, solo con tripulantes.
Aire Fresco, empresa conformada por ex militantes tupamaros, está siendo investigada por la Justicia por su actuación como intermediaria en negocios del gobierno con Venezuela. A principios de mayo, los diputados blancos Jaime Trobo y Rodrigo Goñi, y el ex frenteamplista Gonzalo Mujica presentaron una denuncia penal donde reclaman la investigación de la empresa, aduciendo que fue seleccionada por el anterior gobierno “de forma arbitraria” para realizar negocios millonarios en venta de alimentos y acopios de granos.
El 13 de agosto de 2013, la avioneta salió del aeropuerto de Melilla a las 8:45 y aterrizó en San Fernando a las 9:50. La aeronave volvió a despegar desde Buenos Aires a las 10:40 y llegó a Montevideo a las 11:40. En ambos viajes figura como único pasajero el entonces viceministro de Economía de la República Argentina, Axel Kicillof. El ex funcionario del gobierno de Cristina Fernández mantiene una relación de amistad con Sendic. En junio de 2013 —dos meses antes del viaje que figura en los registros del avión de Alur— Kicillof había asistido a la inauguración de una planta de la empresa de biocombustible en Capurro.
Sendic dijo en su momento que lo había invitado por la relación de “amistad y complementariedad” que los unía. En ese momento el diario “El Observador” publicó que ambos eran emisarios “encubiertos” designados por el ex presidente José Mujica y la ex presidenta argentina para encauzar la cascoteada relación bilateral entre los dos países.
Los viajes de Sendic.
Según un artículo publicado por el diario “El Observador” en su edición del 22 de mayo, Sendic realizó 51 viajes en el avión de Alur. Los datos surgieron luego de un pedido de acceso a la información formulado por el matutino y respondido por Ancap. Sin embargo, luego Presidencia corrigió estos números y aclaró que la aeronave fue usada por el actual vicepresidente para realizar “24 misiones, casi en su totalidad a Bella Unión”.