Como reflejo de cambios en la formación, dos sociedades científicas trabajan simultáneamente en un terreno similar.
Como reflejo de cambios en la formación, dos sociedades científicas trabajan simultáneamente en un terreno similar.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAños atrás existía el posgrado en Medicina Rural que luego se discontinuó y, posteriormente, surgió la especialización en Medicina Familiar y Comunitaria. Así, conviven la Sociedad de Medicina Rural (Someruy), con unos 40 integrantes, y la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (Somefac), con unos 500.
Lo familiar y comunitario “abarca o debería abarcar todo lo que requiere un médico que trabaja en la zona rural”, señala Daniel Strozzi, director del Primer Nivel de Atención de ASSE.
La presidenta de la Sociedad de Médicos Rurales, Claudia Conde, en cambio, es gran defensora de los suyos: “La ruralidad pasa por la prevención y la promoción en salud. Eso incluye conocer a todo el mundo, además de atender urgencias y emergencias que no están en la currícula del médico de familia, que está pensado más para la ciudad”.