• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    EEUU apronta a los mercados para un próximo aumento de tasas

    La economía de Estados Unidos (EEUU) se sigue recuperando, pero la mejora en el mercado laboral todavía no está consolidada. Con esa lectura, su banco central federado mantuvo la política monetaria expansiva, si bien dio señales de que una suba de tasas de interés está cada vez más cerca.

    , regenerado3

    La decisión, comunicada ayer miércoles 21 tras dos días de reuniones, animó a los inversores que operan en los mercados accionarios internacionales. Hubo subas en los índices de varias de las principales bolsas de valores; el Dow Jones de Nueva York venía de algunas jornadas de baja.

    Tras la decisión de la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) estadounidense, agentes del mercado ya muestran más de 50% de confianza en que será en diciembre cuando aumenten un poco las tasas de interés.

    “Hay un argumento más fuerte para la suba de tasas ¿Pero por qué no lo hicimos? Nuestra decisión no muestra una falta de confianza en la economía, porque las condiciones laborales se han fortalecido y esperamos que la inflación alcance 2%. Pero con el avance un poco más lento en el mercado de trabajo decidimos esperar a tener más datos que muestren un progreso continuo”, aclaró ante la prensa la presidenta de la Fed, Janet Yellen.

    Tras la crisis de 2008 ese banco central federado apuntaló la economía con millonarias compras de activos financieros y bajando las tasas de interés cercanas a 0% para abaratar el crédito bancario. Cuando empezó la reactivación, en octubre de 2014 cesó las compras de bonos e hipotecas, y en diciembre pasado elevó las tasas de referencia (a su nivel actual de 0,25%-0,50%).

    Yellen apuntó que la política monetaria actual debe verse como “modestamente acomodaticia”.

    Tres miembros de la Fed votaron en contra de no subir las tasas, algo poco usual en sus últimas reuniones.

    La mayoría de los miembros del organismo estiman un crecimiento del Producto Bruto Interno de EEUU de 1,8% para este año y el desempleo en 4,8%. Se trata de un escenario más pesimista del que proyectaban en junio. Para 2017 creen que la economía crecerá 2% y la desocupación bajará ligeramente (4,6%). La inflación llegaría al objetivo de 2% en períodos anuales recién en 2018.

    “La actividad económica parece haber repuntado con el consumo de los hogares como principal motor. Pero la inversión empresarial se mantiene débil y la energía continuó con un sesgo contractivo. En el mercado laboral encontramos que el número de puestos de trabajo subió pero no hubo un efecto en el desempleo. Esto nos lleva a pensar que más personas están activamente buscando trabajo, lo que es una buena noticia”, dijo Yellen. “La economía tiene aún algo de margen de maniobra, pero no queremos que haya un sobrecalentamiento”, agregó.

    La mayoría de los miembros de la Fed prevén que para fines de 2016 las tasas de referencia se ubicarán entre 0,5% y 0,75%, y se acercarían a 1% para el cierre de 2017.

    “La economía solo ha progresado con una política monetaria de tasas extremadamente bajas. Otros actores deberían también pensar que pueden hacer frente a una recesión, porque hay caminos que la política fiscal puede tomar para alivianar la carga de la política monetaria”, comentó la presidenta de la autoridad monetaria estadounidense.

    Ayer, el Banco de Japón consideró que el país ha salido de la deflación (variación negativa en el índice de precios al consumo) pero igualmente mantuvo en negativo sus tasas de interés (-0,1%); también ratificó su política de compra de activos financieros (hasta 80 billones de yenes anuales). Pero dichas operaciones ahora tendrán el objetivo de mantener el rendimiento del bono japonés a 10 años, hoy cerca del 0%. Así se aseguraría evitar una caída en las tasas de largo plazo.