Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentará al Consejo Superior Tripartito —el órgano en el que coordina con gremiales empresariales y sindicales— un borrador de proyecto de ley para regular el trabajo a través de las plataformas digitales, tanto de deliveries como de transporte de pasajeros.
La propuesta establecerá las condiciones de la contratación y los tiempos de trabajo de los empleados, informó a Búsqueda el subsecretario del MTSS, Mario Arizti. La iniciativa apunta a “aumentar la protección social de los trabajadores”, resumió.
También se regulará la seguridad laboral, exigiendo la evaluación de riesgos y medidas de prevención. Establecerá, además, un “sistema de monitoreo” y de “transparencia” del algoritmo que utiliza la aplicación de reparto o transporte.
El borrador del proyecto establecerá reglas sobre la capacitación de los trabajadores, las herramientas de trabajo y los controles que debe realizar el ministerio, además de los asuntos relacionados con su seguridad social.
La iniciativa puede tener otros agregados que surjan de la discusión con los actores sociales. En mayo, el ministro Pablo Mieres declaró en Bloomberg Línea que el Estado no ingresará en si el tipo de relación contractual de un empleado con la empresa debe ser de dependencia o de facturación a través de una unipersonal.
Los sindicatos de conductores están interesados en que se incluya en el proyecto la creación de un ámbito tripartito con las empresas de aplicaciones, informó la diaria el martes 12. A su vez, les preocupa el bloqueo de conductores sin derecho a réplica.
La propuesta es complementaria a una reglamentación que la Intendencia de Montevideo envió a la Junta Departamental, que le exige a aplicaciones como PedidosYa, Rappi, Uber o Flash y Soy Delivery que cumplan con un “estándar mínimo de condiciones” para los deliveries, incluyendo un baño, comedor y estacionamiento.