• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Colegio Médico elige autoridades

    El Colegio Médico tiene menos de cuatro años de funcionamiento, pero más de 70 de reivindicaciones y reclamos de los profesionales para que fuera creado. Sin embargo, el organismo, que existe desde 2011 para velar por el ejercicio ético de la profesión, todavía no ha aterrizado entre la sociedad y los propios médicos.

    El domingo 30 se elegirán las nuevas autoridades del Colegio y uno de los grandes desafíos de los candidatos es que se comprenda bien cuáles son sus competencias. Enrique Soto, ex vicepresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y candidato por la lista 5, dijo a Búsqueda que “hay todo un trabajo a desarrollar” en ese sentido. “Todavía hay cierta confusión entre Colegio y Sindicato Médico. Hay que elevar la mirada por encima de las diferencias. Que los médicos comprendan lo que es el Colegio y que esto fue pedido por los médicos a lo largo de la historia”, señaló.

    Soto agregó que concibe al Colegio con dos objetivos básicos: “Contribuir a que el médico pueda desarrollar su profesión con dignidad, estableciendo los marcos éticos, y hacer los esfuerzos para que el vínculo con la sociedad sea el mejor posible”. En la plataforma de la lista 5 se destacan tres líneas de trabajo: profundizar en la bioética, en la educación médica continua y en la conciliación como herramienta para evitar la judicialización de la medicina. En total, cuatro listas competirán por la presidencia. Además de la 5, presidida por Soto, se presenta la lista 1, que lleva como candidato a Daniel San Vicente, la lista 2, que propone a Gerardo Eguren, y la lista 3, con Néstor Campos a la cabeza. Estas listas son para conformar los cargos a nivel nacional, pero hay otras 11 para integrar cargos en las cuatro regiones de Uruguay.

    Las listas 1 y 2 se presentan como las más alternativas al oficialismo representado por la lista 5. En su campaña discreparon con la actual conducción. “¿Por qué el Colegio recauda el doble de lo que gasta? ¿Por qué no bajamos la cuota de $ 400 a $200? ¿Qué pretenden hacer con los 3 millones de dólares que ya posee en una cuenta bancaria?”, se pregunta la agrupación de San Vicente y reclama una institución más “austera”. La lista 1 se opone a la “recertificación médica obligatoria”, impulsada por la actual administración. La lista 2 también propone un manejo más austero de las finanzas y promete bajar la cuota. Está en contra de la recertificación obligatoria y a favor de la formación continua como indicador de calidad. Reivindica el “fin social” del Colegio e incluye la creación de una fundación para la protección social de los profesionales. La Lista 3 promete profundizar el trabajo ya iniciado. Entre sus propuestas destaca la creación de un Comité de Bienestar Profesional que estudie la problemática psicosocial que afecta a los médicos y que diseñe soluciones.

    Están habilitados para votar 10.294 médicos en 46 circuitos dispuestos a lo largo del territorio nacional por la Corte Electoral.