Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDesde julio de 2009, cuando el anterior cónsul honorario de la República en Singapur renunció a la posición debido a las causas judiciales que enfrentaba ante la Justicia de Singapur, el Uruguay y el puñado de uruguayos que aquí vive nos encontramos sin ninguna representación diplomática oficial, más allá de los buenos oficios desempeñados por el personal del Consulado en Kuala Lumpur, que nos atendía a pesar de no ser su jurisdicción.
Con la apertura de la Embajada de la República en Vietnam, se asigna Singapur a la jurisdicción de esa Embajada. Sin embargo, desde febrero de 2012, fecha en que el embajador presentó cartas credenciales, nadie de esa representación ha tenido a bien contactar a los uruguayos residentes en esta ciudad, hasta la visita del señor vicepresidente, Cr. Danilo Astori, en noviembre del 2012.
Con motivo de dicha visita, tuvimos el agrado de poder encontrar personalmente al señor vicepresidente y su comitiva, incluyendo al embajador de la República ante Vietnam. En esa oportunidad, el señor vicepresidente nos motivó con sus palabras diciendo que se deberían aprovechar más los recursos humanos que el Uruguay tiene en el exterior y se mostró muy interesado en aprovechar mis capacidades técnicas, tales como mi título de Contador Público y el fluido dominio del idioma inglés, así como los años de experiencia viviendo en Singapur.
Habiendo vivido ya más de siete años en la República de Singapur, y contando con experiencia previa en el desempeño de funciones en diversos organismos del Estado, como ser el Departamento Económico Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, y tomando en cuenta la motivación brindada por el señor vicepresidente es que me sentí capacitada para presentar la candidatura a ejercer la distinguida función de cónsul honorario de la República Oriental del Uruguay en la República de Singapur en el mes de noviembre de 2012.
Muchos meses pasaron y nunca he recibido al día de la fecha, una respuesta oficial de la Cancillería a mi postulación.
Es con mucha sorpresa y decepción que me encuentro en el sitio web de Presidencia de la República, con fecha 12 de junio de 2013, el nombramiento a dicho cargo del Sr. Tze Wei Ng, ciudadano singapurense, cuyo conocimiento del Uruguay no pasa de una visita por el día a Colonia del Sacramento, durante un viaje a Buenos Aires, no habla el idioma español, ni conoce la idiosincrasia y cultura del Uruguay.
A pesar de las disposiciones contenidas en la Ley Nº 3.028 de Organización Consular, así como disposiciones contenidas en el Reglamento Consular y circulares relativas a este tema, en donde se establece claramente las condiciones para desempeñar el cargo, y la preferencia, en igualdad de condiciones, de los ciudadanos uruguayos sobre los extranjeros, y de ser ciudadanos extranjeros, tendrán prioridad quienes además hayan residido, tengan familia, intereses o bienes de fortuna en la República, se preferirá a quienes conozcan la geografía de la República y el idioma castellano (condiciones estas que no cumple en absoluto la persona designada), el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió desconocer esos requisitos establecidos en las leyes y reglamentaciones para favorecer a un ciudadano extranjero por razones difíciles de entender y que aún ni el Ministerio de Relaciones Exteriores, ni el señor vicepresidente me han podido explicar a pesar de haberlo solicitado en varias oportunidades.
Mucho se habla en estos días del milagro de Singapur y las posibilidades de Uruguay de seguir sus pasos. Uno de los fundamentos del éxito de Singapur es la meritocracia. La gente es premiada y reconocida para desempeñarse de acuerdo al mérito, y sólo el mérito. Me gustaría saber si Singapur elegiría a un uruguayo para representarlo en detrimento de un ciudadano de su país, con la cualidades técnicas adquiridas en la Universidad del país.
Sería de mucho agrado recibir una explicación de parte de las autoridades.
Cra. Sylvia Iglesias
CI 1.736.688-7